Estados Unidos
Retiran popular marca de alimento crudo para perros y gatos por posible contaminación en EE. UU.; así puede saber cuál es
La FDA emitió una alerta tras detectar Salmonella y Listeria en lotes de alimentos crudos para mascotas distribuidos en varios estados del país.

Viva Raw, una marca reconocida de alimentos crudos para perros y gatos, ha anunciado el retiro voluntario de dos lotes específicos tras detectarse posible contaminación con Salmonella y Listeria monocytogenes, una decisión que busca proteger tanto a las mascotas como a sus dueños.
Según un comunicado oficial de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la compañía informó el retiro el 25 de agosto de 2025, luego de que pruebas de rutina realizadas por el Departamento de Agricultura de Carolina del Norte, alertaran sobre la presencia de estos patógenos potencialmente peligrosos.
Los lotes implicados son el 21495, que incluye Viva Ground Beef para perros y Viva Beef & Turkey para cachorros, y el 21975, que abarca Viva Ground Chicken para perros, Viva Chunked Chicken para perros, Viva Chicken para gatos y Viva Pure Chicken; todos distribuidos en presentaciones congeladas de una libra envasadas al vacío, con el número de lote impreso en la parte superior.

Estos alimentos fueron enviados directamente a consumidores en todo el país y también a minoristas selectos en estados como Nueva York, Illinois, Carolina del Sur, Florida, Kansas, California y Arizona, entre el 2 de julio y el 21 de agosto de 2025. Hasta el momento, no se ha reportado ningún caso de enfermedad en animales o personas asociado a estos lotes, según reiteran la FDA y la propia empresa.
Para identificar los productos afectados, los consumidores deben revisar si tienen paquetes congelados de una libra de Viva Raw, verificar el número de lote impreso y compararlo con los mencionados.
En caso de coincidencia, se recomienda desechar el producto de manera que no esté al alcance de niños, animales o fauna salvaje, no donarlo ni reutilizarlo, y contactar a la empresa para solicitar un reembolso.
La exposición a Salmonella y Listeria puede provocar síntomas en mascotas como letargo, diarrea, fiebre, vómitos, pérdida de apetito o dolor abdominal, y en casos leves solo inapetencia y fiebre; además, las mascotas aparentemente sanas podrían convertirse en portadoras e infectar a humanos u otros animales.

En humanos, estas bacterias pueden generar náuseas, vómitos, calambres abdominales, fiebre, diarrea o diarrea sanguinolenta. En ocasiones raras pueden provocar afecciones graves como infecciones arteriales, endocarditis, artritis, molestias musculares, irritación ocular o problemas urinarios.
El riesgo aumenta en personas embarazadas, ancianos o con sistema inmunológico debilitado, pudiendo desencadenar complicaciones como aborto espontáneo.
La FDA aconseja lavar y desinfectar cuidadosamente utensilios, tazones y recipientes que hayan estado en contacto con el alimento retirado, así como lavar las manos con agua y jabón después de manipularlo.
Además, desde el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) se refuerza la importancia de seguir protocolos de higiene para evitar la propagación de estos patógenos, dado que pueden afectar tanto a animales como a humanos.

Este retiro también destaca un riesgo inherente al modelo de alimentación cruda. La tendencia a alimentar mascotas con carne sin cocinar, si bien tiene defensores, ha sido cuestionada por múltiples asociaciones veterinarias debido al potencial riesgo de contaminación bacteriana, desequilibrios nutricionales y dificultades sanitarias.
Aunque la industria de alimentos crudos crece, entidades como la American Veterinary Medical Association advierten sobre su inseguridad, especialmente si no se siguen estándares rigurosos.
Los dueños deben actuar con cautela, verificar los lotes de alimentos de sus mascotas, desechar los potencialmente contaminados, solicitar el reembolso correspondiente y mantener una higiene exhaustiva para prevenir riesgos tanto en animales como en personas. Esta información se basa en los datos publicados por la FDA en su comunicado oficial.