Mundo
Revelan que Trump desplegó helicópteros de combate cerca de Venezuela, mientras que el propio régimen ofreció la salida de Maduro
‘The Washington Post’ y ‘Miami Herald’ dieron cuenta de información que apunta a posibles ejercicios militares mientras el régimen venezolano, al parecer, busca negociar su salida.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La versión de The Washington Post
El medio estadounidense The Washington Post publicó información, que calificó de “exclusiva”, según la cual “el 160º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales de élite parece haber volado a 90 millas de Venezuela”.
“La unidad de aviación de élite de Operaciones Especiales del ejército estadounidense parece haber volado en aguas caribeñas a menos de 90 millas de la costa de Venezuela en los últimos días, según un análisis visual realizado por The Washington Post”, señala el medio.
“Los helicópteros estaban realizando ejercicios de entrenamiento, según un funcionario estadounidense, que podrían servir como preparación para un conflicto ampliado contra presuntos narcotraficantes, incluidas posibles misiones dentro de Venezuela. El ejército estadounidense ha atacado al menos cinco embarcaciones que supuestamente transportaban narcóticos ilegales en aguas internacionales, matando al menos a 27 personas, según funcionarios estadounidenses; el último de ellos ocurrió el martes. El presidente Donald Trump dijo el miércoles que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia a realizar misiones dentro del país”, agregó el referido medio.
“Las imágenes que circularon en las redes sociales a principios de octubre parecían mostrar helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawks sobre aguas abiertas cerca de plataformas de petróleo y gas. Un análisis visual de las plataformas y el terreno visible indica que los helicópteros volaban frente a la costa noreste de Trinidad, acercándose a 90 millas de varios puntos a lo largo de la costa de Venezuela”, señalaron.
De acuerdo con The Washington Post, ellos buscaron respuestas oficiales y no las encontraron. “Es probable que los aviones sean operados por el 160º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, dijo Mark Cancian, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. La unidad realiza misiones para comandos como Navy SEAL, Green Berets y Delta Force, y ha ganado renombre por llevar a cabo operaciones complejas y peligrosas como la incursión para matar a Osama bin Laden en Pakistán. La inclusión de Little Birds, pequeños aviones de ataque diseñados para insertar operadores en tierra y brindar apoyo aéreo cercano, sugiere preparativos para posibles misiones que podrían ver botas estadounidenses en tierra, dijo Cancian. Los Black Hawks podrían usarse como apoyo, añadió, llevando tropas adicionales, búsqueda y rescate en combate u otras capacidades".
“Los helicópteros estaban realizando vuelos de entrenamiento para mantenerse competentes y brindar opciones a Trump y al Pentágono en las misiones en curso en la región, dijo un funcionario estadounidense. Los vuelos no deben tomarse como prueba de ejercicios para un asalto terrestre a Venezuela, advirtió el funcionario, hablando bajo condición de anonimato para discutir las operaciones en curso. El Pentágono no respondió preguntas sobre las operaciones. “El Departamento no responderá a especulaciones sobre operaciones militares basadas en análisis de ‘expertos’”, dijo el secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson. El ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Roger Alexander, no respondió a una solicitud de comentarios”, agregó.
Miami Herald
El medio estadounidense Miami Herald informó que Delcy Rodríguez, vicepresidente del régimen venezolano, y su hermano Jorge, presidente de la Asamblea Nacional, le ofrecieron la opción a Estados Unidos de un gobierno sin Nicolás Maduro, pero sí la continuidad del chavismo.
“Las propuestas, canalizadas a través de intermediarios en Catar, buscaban convencer a sectores del gobierno de Estados Unidos de que un “madurismo sin Maduro” podría permitir una transición pacífica en Venezuela, preservando la estabilidad política sin desmantelar el aparato de poder. Según las fuentes, mediadores cataríes presentaron a Estados Unidos dos propuestas formales este año, una en abril y otra en septiembre. Ambas delineaban posibles mecanismos de gobierno sin Maduro en el poder. En esos escenarios, Delcy Rodríguez actuaría como figura de continuidad institucional, mientras que el general retirado Miguel Rodríguez Torres —actualmente exiliado y sin parentesco con los hermanos Rodríguez— encabezaría un gobierno de transición”, agregó el medio de Miami.

“Las fuentes dijeron al Miami Herald que las ofertas hechas a través de Catar contaron con la aprobación de Maduro”, agregó el medio, al señalar que Estados Unidos no quiere la continuidad de nadie del régimen venezolano, partiendo del hecho de que Maduro es el líder del denominado Cartel de los Soles, y, por tanto, no aceptó.
“La propuesta de abril contemplaba que Maduro renunciara, permaneciendo en Venezuela con garantías de seguridad, y ofrecía mecanismos para que empresas estadounidenses tuviesen acceso a las industrias petrolera y minera venezolanas. A cambio, se sugería que los fiscales estadounidenses retiraran los cargos penales contra Maduro. Bajo este plan, Delcy, como vicepresidenta en funciones, asumiría la presidencia del país”, agregó.