Estados Unidos
Si tiene carro en Estados Unidos, esto es lo que puede pasar con su seguro antes de fin de año
El alza de primas, los nuevos requisitos estatales y el impacto de los aranceles marcan un año decisivo para el seguro de auto en Estados Unidos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El panorama del seguro de auto en Estados Unidos se encuentra en plena revisión este agosto de 2025, empujado por una combinación de nuevos requisitos legales, alzas de primas y retos económicos en reparación y reemplazo de vehículos.
En ciertos estados, como California, Utah, Virginia y Carolina del Norte, los límites mínimos de cobertura de responsabilidad civil aumentaron este año. En California, por ejemplo, la póliza mínima pasó a 30/60/15, lo que significa hasta $ 30.000 dólares por lesiones a una sola persona, $ 60.000 dólares como máximo por todas las personas lesionadas en un mismo accidente y $ 15.000 dólares por daños a la propiedad de terceros.
En Utah, la cobertura mínima subió a 30/65/25, es decir, $ 30.000 dólares por persona lesionada, $ 65.000 dólares en total por accidente y $ 25.000 dólares para daños a la propiedad. Virginia también ajustó sus requisitos a 50/100/25, lo que implica $ 50.000 dólares por persona, $ 100.000 dólares por accidente y $ 25 000 dólares en daños materiales.

Por su parte, Carolina del Norte fijó los límites más altos del país, con 50/100/50, cubriendo hasta $ 50.000 dólares por cada persona herida, $ 100.000 dólares en total por accidente y $ 50.000 dólares para daños a la propiedad de terceros.
Esta actualización legal obedece al sostenido incremento de los costos médicos y de reparación, y busca proteger mejor a los conductores, aunque quienes ya tenían coberturas amplias no deberían ver cambios directos en sus pólizas.
A nivel nacional, las primas de seguro han registrado aumentos persistentes. Según S&P Global Market Intelligence, el incremento promedio para seguros privados es de un 28 % hasta agosto de 2025, lo que posiciona el costo promedio anual del seguro completo en $ 2.437 dólares y el de cobertura mínima en $ 682 dólares.
Estados con mayor actividad de tormentas o tráfico intenso, como Nueva York o Florida, presentan incluso alzas más marcadas, en parte explicadas por eventos climáticos frecuentes o elevados índices de siniestralidad.

Sumado a ello, las nuevas tarifas arancelarias sobre autopartes e importaciones de hasta 25 %, podrían provocar aumentos adicionales en las primas. Insurify estima un impacto de hasta +8 % en los costos de pólizas completas hacia finales de 2025, frente a un escenario sin aranceles donde se proyecta un alza del 5 %.
Esto también se vincula a factores como la inflación, litigios por lesiones personales, y siniestros más costosos que vienen presionando el mercado desde 2021.
Frente a este entorno difícil, expertos aconsejan estrategias prácticas para evitar efectos adversos en el bolsillo del conductor.
Comparar cotizaciones entre aseguradoras al renovar póliza puede generar ahorros significativos; aumentar el deducible o consolidar varias pólizas en auto, hogar, y vida también puede aliviar costos.

Además, programas de conducción segura o telemáticos, que ajustan la prima de acuerdo al comportamiento real al volante, son cada vez más frecuentes y pueden ofrecer rebajas atractivas.
En estados donde los mínimos aumentaron, también conviene revisar si conviene mantener el mínimo legal o fortalecer la cobertura con opciones como “full coverage” o seguros contra personas sin seguro (UM/UIM), que ahora en estados como Virginia y Carolina del Norte pagan adicionalmente al seguro del conductor culpable.
Aunque el panorama luce más tenso, los conductores pueden redoblar su protección financiera si se mantienen informados y proactivos. Ajustar coberturas, buscar descuentos por buen historial, aprovechar tecnologías y revisar pólizas, al menos una vez al año, es clave para enfrentar con inteligencia este entorno dinámico.