Estados Unidos
Solicitantes de la ciudadanía estadounidense, en problemas: Gobierno Trump implementa práctica del pasado
USCIS reactivó las verificaciones vecinales para solicitantes de green card.

Recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), en su más reciente memorándum gubernamental, dio a conocer algunas políticas que se habían dejado atrás, pero que ahora deberán ser tenidas en cuenta al momento de la solicitud de la ciudadanía estadounidense, también llamada green card.
Esta decisión se suma a las más recientes por parte de USCIS, las cuales incluyen, pero no se limitan, a las revisiones de antecedentes penales exhaustivas a todos los inmigrantes que deseen solicitar su nuevo estatus migratorio, además de realizar el mismo proceso con las redes sociales.

De igual forma, todos aquellos que deseen trabajar o residir dentro del país norteamericano deberán ser sometidos a una prueba de “antiamericanismo”, según reportó CNN.
Estas ‘nuevas’ “verificaciones vecinales”, estipuladas en el documento emitido por la entidad federal y divulgado inicialmente por la CBS, son evaluaciones de carácter presencial y testimonial que van más allá de recopilar documentos demostrativos. Su propósito es permitir a USCIS evaluar, a través de entrevistas y evidencias personales, el nivel de integridad moral y ciudadanía del solicitante.
Algo que anteriormente USCIS no solicitaba con regularidad, puesto que se basaba en el sistema de verificación biométrica y de antecedentes penales que realiza el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Estas nuevas estipulaciones para las solicitudes de una green card fueron descritas por Joe Edlow, director del USCIS, como el intento de la entidad por velar que solo aquellos inmigrantes que estén debidamente calificados puedan obtener la ciudadanía estadounidense.
Así mismo, informó que no todos los solicitantes serán investigados de la manera tradicional, sino que “USCIS tomará la decisión de realizar o eximir las investigaciones vecinales de manera individual y discrecional después de revisar la evidencia relevante contenida en los registros ante nuestra entidad”, agregó el director.
Lo que cambió específicamente fue que USCIS volverá a exigir las verificaciones vecinales de los últimos 5 años de cada solicitante, basándose en la sección 335(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
Esta decisión está directamente ligada a la nueva política de migración instaurada por el presidente Donald Trump, quien llegó al poder el pasado 20 de enero, con el objetivo de fortalecer las fronteras y aduanas para detener el ingreso de inmigrantes indocumentados al país norteamericano.