Nación
Admiten demanda contra acuerdo que creó cargos en el Tribunal de Bogotá por apelación del caso Uribe
SEMANA conoció la notificación del Consejo de Estado sobre la demanda que puso el estudiante de derecho Samuel Ortiz.

La magistrada Nubia Margoth Peña, integrante de la Sección Primera del Consejo de Estado, admitió la demanda que llegó contra el acuerdo que expidió, el pasado 8 de agosto, el Consejo Superior de la Judicatura para crear nuevos cargos transitorios en el Tribunal Superior de Bogotá ante la apelación sobre la condena de 12 años de cárcel contra el expresidente Uribe.
El estudiante de derecho Samuel Ortiz presentó el recurso buscando que se declare “nulo” dicho acuerdo, al considerar que esa decisión podría terminar afectando varios principios en la justicia como la “igualdad”.

“Por ajustarse a las formalidades previstas en los artículos 162 a 166 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo CPACA, se admite la demanda, en ejercicio del medio de control de nulidad, de conformidad con el artículo 137 del CPACA“, dice la decisión del alto tribunal.
La decisión fue notificada al Consejo Superior de la Judicatura, al Procurador delegado ante la Sección Primera del Consejo de Estado, a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado para que conozcan el proceso e intervengan de la forma que corresponda.
De hecho, en la notificación aclaran que “por el término de treinta (30) días, para que contesten la demanda, propongan excepciones, soliciten pruebas o llamen en garantía, si es del caso. Tal plazo se contabilizará en la forma indicada en el inciso 4 del artículo 199 del CPACA, modificado por el artículo 48 de la Ley 2080 de 2021”.
El acuerdo expedido el 6 de agosto del presente año, detalló que varios despachos de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, solicitaron apoyo temporal para estudiar la condena por fraude procesal y soborno a testigos contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y fallar en segunda instancia la apelación que presentó su defensa contra esa decisión.
Así fue como los tres magistrados a los que les correspondió el proceso del jefe natural del Centro Democrático, recibieron al mismo número de juristas para que se encargue del resto de procesos que llegan a los despachos de los titulares, quienes se vienen encargando de lleno en el proceso del exmandatario.