Nación

AmCham Colombia le pide al Gobierno Petro que acabe todas las negociaciones de paz y retome la seguridad

El mensaje de la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana se dio después de la escalada terrorista en Valle y Antioquia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de agosto de 2025, 3:41 p. m.
Explosión frente a la base aérea marco Fidel Suárez en Cali
Explosión frente a la base aérea marco Fidel Suárez en Cali. | Foto: Raúl Palacios

Veinte muertos fue la fatídica cifra que dejó el oscuro jueves 21 de agosto que vivió Colombia, después de que grupos terroristas atentaron contra un helicóptero de la Policía en el municipio de Amalfi, en Antioquia, y el carro bomba que explotó en pleno caso urbano de la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca.

Frente a estos nuevos hechos violentos, que empañan la seguridad en Colombia, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, pidió al Gobierno Petro terminar con todas las negociaciones que han venido adelantando desde la iniciativa de la paz total.

“Es inaceptable, la seguridad no da para vacilaciones, es indispensable que Colombia retome las sendas de la seguridad para todos los colombianos. Que las negociaciones, que se están poniendo sobre la mesa, se terminen”, dijo Lacouture en medio del conversatorio que adelanta la Corte Constitucional en el centro de convenciones Agora, en Bogotá.

Colombia vivió en sus últimas horas varios escenarios de horror y violencia, después de que 12 policías fueron asesinados cuando un helicóptero que acompañaba una operación de erradicación de cultivos ilícitos, fue atacado por un dron cargado de explosivos.

Horas más tarde, las explosiones volvieron a aparecer después de que en pleno casco urbano de Cali, capital del Valle del Cauca, explotó un carro bomba cuando pasaba cerca a la base aérea que hay en esta región del país. Ese hecho ocasionó la muerte de otras seis personas.

Por eso, la presidenta de AmCham reclamó: “Estamos viendo en este momento que todas las acciones que se están viendo de inseguridad, no solamente tienen una repercusión para los colombianos, es una repercusión también para la percepción de país a nivel internacional”.

Y agregó: “Si uno lo pone en perspectiva dentro del punto de turismo, por ejemplo, la seguridad es la variable más importante para que un turista venga al país, y si nos ponen un riesgo país que aumente, esto va a llevar a que reduzca el número de turistas a Colombia, que hoy están dejando más de 10.000 millones de dólares”.

La Policía, las Fuerzas Militares y la Fiscalía se han unido para adelantar intensas operaciones contra los responsables de los atentados en Cali y Amalfi, pero estos hechos dejan en jaque la situación de seguridad que hay actualmente en el país.