Nación

Así fue como el Ejército dejó perder más de 9.500 millones de pesos en municiones y explosivos

La Contraloría General reveló que el material de guerra estaba vencido y almacenado en condiciones inadecuadas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 10:33 a. m.
No
Fotos de los hallazgos de la Contraloría sobre el detrimento patrimonial de 9.500 millones de pesos en municiones y explosivos del Ejército. | Foto: No

Mientras el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, le sigue insistiendo al Gobierno nacional que descongele el presupuesto de la Fuerza Pública, el Ejército se vio envuelto en un escándalo de detrimento patrimonial que involucró más de 9.500 millones de pesos que se destinaron para la compra de municiones y explosivos.

El contralor Rodríguez reveló en las últimas horas que en una actuación de fiscalización en el año 2024, se “encontraron municiones y explosivos vencidos, almacenados en condiciones inadecuadas, generando un daño patrimonial que supera los 9.500 millones de pesos”.

SEMANA conoció el informe de 72 páginas que la Contraloría expidió sobre este caso que golpea el presupuesto nacional, con la pérdida de material de guerra que superó su vida útil y con serias debilidades en los lugares de almacenamiento que tienen oxidación y deterioro en las estructuras.

“Esta situación termina comprometiendo no solo la eficiencia del gasto público, sino representando riesgos para la seguridad del personal militar y para la capacidad operativa de la fuerza”, advirtió el contralor general.

Estos hallazgos se dieron en medio de inspecciones al Fuerte Militar de Tolemaida y de la Brigada 10 del Ejército, donde se encontró en pésimas condiciones munición de distintos calibres, granadas de mano, misiles, cohetes y hasta proyectiles.

La Contraloría también describió que una de las mayores alertas se generó cuando las fechas de vencimiento registradas no correspondían a las fechas reales de vencimiento, advirtieron que “son alteradas en el sistema”.

No
Parte del informe de la Contraloría conocido por SEMANA. | Foto: No

“Existe riesgo tanto para la misión operacional del EJC y para la vida de quienes manipulen la munición vencida, conforme lo conceptuado por INDUMIL en el oficio No 02.948.597 de fecha 17 de septiembre de 2024, en el que señaló: ‘Si la munición ya cumplió con el tiempo de vida útil garantizado por el fabricante (INDUMIL) no debe ser utilizada’”, fue una de las principales recomendaciones en el informe de hallazgo fiscal.

El ente de control confirmó que en este caso no fueron eficientes los principios de vigilancia y control fiscal, hallaron más de 700.000 cartuchos que no se lograron utilizar porque se vencieron y terminaron concluyendo que la capacidad operativa del Ejército es la más afectada en todo este proceso.