Nación

Así fue la multimillonaria estafa a Ecopetrol: les vendían el crudo que les robaban de los oleoductos

La Fiscalía logró la captura de siete representantes legales de empresas que recibían el crudo robado.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

César Jiménez Flechas

César Jiménez Flechas

Periodista Semana

7 de octubre de 2025, 5:47 p. m.
La Fiscalía logró la captura de siete representantes legales de empresas que recibían el crudo robado a Ecopetrol
Operativo contra la estafa a Ecopetrol. | Foto: Fiscalía

La defraudación a Ecopetrol superó los nueve millones de dólares en apenas cuatro años. La Fiscalía logró desarticular una organización criminal que se robaba el crudo de la estatal petrolera y luego le vendía a la misma empresa el producto hurtado.

El ente acusador logró determinar el modus operandi de esta organización criminal que contaba con empresas legalmente constituidas para almacenar el crudo hurtado y, posteriormente, refinarlo, luego venderlo como producto legalmente adquirido.

“Un conglomerado de empresas ficticias señalado de dar apariencia de legalidad al hidrocarburo extraído fraudulentamente de pozos convencionales de producción y del oleoducto Caño Limón–Coveñas, para venderlo a gran escala en el norte, centro y oriente del país, sería el responsable de una defraudación millonaria al Estado”, dijo Andrés Escobar, director de crimen organizado de la Fiscalía.

En el operativo, siete representantes legales de las empresas que sirvieron como puente para completar el entramado criminal fueron capturados y presentados ante los jueces de control de garantías, como los presuntos responsables de facilitar el hurto del crudo y luego la venta del producto a Ecopetrol, una estafa redonda que mensualmente les dejaba ganancias por dos mil millones de pesos.

“La labor investigativa realizada articuladamente con la Dijín de la Policía Nacional permitió identificar a los presuntos representantes de las empresas involucradas, que tenían sus sedes en Barrancabermeja y Sabana de Torres (Santander), Galapa y Barranquilla (Atlántico) y Cúcuta (Norte de Santander). Seis de estas personas fueron capturadas, además de un químico al que se le atribuye los procesos de transformación del hidrocarburos”, manifestó el fiscal Escobar.

La Fiscalía logró la captura de siete representantes legales de empresas que recibían el crudo robado a Ecopetrol
La Fiscalía logró la captura de siete representantes legales de empresas que recibían el crudo robado a Ecopetrol. | Foto: Fiscalía

Los investigadores lograron determinar de qué manera los delincuentes extraían el crudo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, lo transportaban en camiones cisterna y lo llevaban a las plantas donde lo refinaban y lo sacaban nuevamente en los camiones para venderlo.

“Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su posible responsabilidad, los delitos de concierto para delinquir agravado, apoderamiento ilícito de hidrocarburos, enriquecimiento ilícito, cohecho por dar u ofrecer y falsedad en documento privado”, dijo la Fiscalía.

La Fiscalía logró la captura de siete representantes legales de empresas que recibían el crudo robado a Ecopetrol
La Fiscalía logró la captura de siete representantes legales de empresas que recibían el crudo robado a Ecopetrol. | Foto: Fiscalía

El ente acusador investiga si en esta red criminal estarían involucrados funcionarios de Ecopetrol y en la Fuerza Pública, que habrían permitido la multimillonaria defraudación a la estatal petrolera.

Noticias relacionadas