Home

Nación

Artículo

Retiro del Pacto Histórico en Medellín.
La bancada en Senado y Cámara del Pacto Histórico quiere que se revise la lista de las candidaturas para ocupar el cargo de contralor. | Foto: Juan Diego Mercado.

Política

Bancada del Pacto Histórico pide revisar la idoneidad de los candidatos para el cargo de contralor

Varios senadores y representantes firmaron una carta dirigida a Juan Diego Gómez, actual presidente del Senado.

13 de julio de 2022

El presidente electo, Gustavo Petro, junto a la bancada del Pacto Histórico, tienen la elección del contralor general en la mira. El próximo 3 de agosto, el Legislativo tomaría la decisión a partir de la lista de 10 candidatos que la Comisión Accidental del Congreso saliente determinó desde abril.

A pesar de eso, desde hace varios días y aprovechando el escándalo de corrupción con recursos del Ocad Paz, miembros del Pacto Histórico vienen ventilando la idea de “tumbar” la convocatoria. Este martes, liderados por Gustavo Bolívar, pidieron formalmente revisar la idoneidad de los candidatos para el cargo de contralor.

“Por medio de la presente comunicación solicitamos de manera urgente y prioritaria que convoque nuevamente a la Comisión Accidental para la elección del cargo de contralor general de la República, vigencia 2022-2026″, dice la misiva.

Según los congresistas, existe evidencia que indica que se debe “volver a revisar y verificar el cumplimiento de los principios de publicidad, transparencia, participación ciudadana y equidad de género, así como los criterios de mérito para la selección de la lista de los elegibles”.

En primer lugar, explican que la elección no cumple la Ley de Cuotas, al incluir solo a 5 mujeres entre los 20 preseleccionados y 2 en la lista de 10 elegibles.

Según la argumentación de la bancada del Pacto Histórico, “el porcentaje de participación de la mujer cuando se trate de cargos cuya designación deba proveerse por el sistema de listas es del 50 %, cifra que no se alcanzó en este proceso, por decisión de la comisión accidental al no aplicar la ley”.

Luego, explican por qué no se tuvo en cuenta el mérito: “En la etapa de evaluación de las hojas de vida (que aún es parte de la selección) se hizo una calificación, la cual no fue tenida en cuenta”.

A pesar de las razones descritas en la carta, la principal es el presunto caso de corrupción, en el que candidatos al cargo de contralor se encuentran referenciados en la investigación periodística. Entre ellos, Luis Alberto Rodríguez, exdirector del Departamento Nacional de Planeación, y Aníbal José Quiroz Monsalvo y Juan Carlos Gualdrón Alba, ambos contralores delegados.

“Aunque tener una investigación a la hora de postularse, según la ley, no es causal para poner en duda la elegibilidad de uno de los postulados al cargo, es importante tener en consideración que el hecho de que de las 10 personas que conforman la lista de elegibles, cuatro hayan sido mencionadas en graves denuncias de corrupción envía un mensaje muy negativo al país”, dice la bancada petrista.

La bancada petrista asegura que ambos hechos afectan “gravemente” el proceso de selección. “Como congresistas tenemos la obligación ética y legal de realizar este proceso cumpliendo toda la normatividad sobre la materia”, dice la carta.

“Como congresistas de un país que votó por el cambio social real no podemos elegir personas que son seriamente cuestionadas por su comportamiento ético, fiscal y administrativo por corrupción en un proceso que no respeta la paridad e igualdad de género. Es fundamental elegir personas con altos estándares de probidad, transparencia y ética”, concluyó la comunicación dirigida al presidente del Senado, firmada por varios representantes y senadores.

El Pacto Histórico no quiere un contralor cercano a la oposición y, según Roy Barreras, se buscará modificar la lista de elegibles a partir de la instalación del nuevo Congreso, el próximo 20 de julio.