Nación

Carlos Camargo: Exmagistrado del CNE, exdefensor del Pueblo y nuevo integrante de la Corte Constitucional

El Senado de la República lo eligió con 62 votos como el reemplazo del magistrado José Fernando Reyes Cuartas.

4 de septiembre de 2025, 12:07 a. m.
Elección del magistrado de la Corte Constitucional
Carlos Camargo, elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo, tiene una amplia trayectoria en el sector público a raíz de su paso por varias entidades importantes como el Consejo Nacional Electoral y la Defensoría del Pueblo, aunque el último cargo que estuvo ocupando fue en la dirección de la Universidad Sergio Arboleda.

El nuevo integrante de ese alto tribunal, que llegó al cargo con 62 votos del Senado de la República, es abogado de la Sergio Arboleda, tiene una maestría y doctorado en Derecho Administrativo de la misma institución y ha hecho varios estudios en Derechos Humanos y Derecho Internacional en la American University.

Uno de los cargos en donde más ha sido recordado fue en la Defensoría del Pueblo, donde el propio Camargo destacó: “Velé por la protección, promoción, y defensa de los derechos humanos, las garantías y libertades de los habitantes del territorio nacional y de los colombianos residentes en el exterior”.

Camargo llegó a ese cargo impulsado por el expresidente de la República, Iván Duque, y la Cámara de Representantes lo eligió en ese cargo durante el 2020. Un año más tarde, tuvo que vivir uno de los retos más importantes al frente de esa entidad con el estallido social en Colombia, una situación que le trajo críticas y polémicas sobre su gestión.

Elección del magistrado de la Corte Constitucional
Carlos Camargo, elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Dentro de su experiencia en el sector público, también fue elegido por el Congreso de la República para que se convirtiera en magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), durante el periodo 2014 a 2018. En esa entidad hizo control y vigilancia sobre los comicios electorales y llegó a ser presidente.

Tiempo después llegó como director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos y también fue abogado consultor, brindando asesorías legales a entidades del Estado y organizaciones sociales del sector privado.

"Un magistrado NO PUEDE llegar a decir cualquier cosa": Cristina Pardo | El Debate

Su experiencia también se forjó al interior de la Registraduría Nacional del Estado Civil, donde ocupó el cargo de Secretario Heneral, fue Director Nacional de Identificación, jefe de la Oficina Jurídica y hasta Registrador ad hoc por designación de las altas cortes.

Carlos Camargo ahora llega como el tercer cambio que se tenía que dar al interior de la Corte Constitucional este año y recompone el equilibrio al interior de ese alto tribunal, después de que el Gobierno Petro logró vincular a los magistrados Vladimir Fernández, Héctor Carvajal y a Miguel Polo Rosero.