Nación

Corte Constitucional tumbó artículos que regulaban la administración de justicia en la Jurisdicción Agraria de Petro

El alto tribunal aprobó en su mayoría dicha iniciativa que fue enviada al presidente Petro para sanción.

3 de septiembre de 2025, 10:16 p. m.
La jurisdicción agraria nació en cumplimiento de los compromisos adquiridos en el acuerdo de paz y fue incorporada a la Constitución en 2023.
La jurisdicción agraria nació en cumplimiento de los compromisos adquiridos en el acuerdo de paz y fue incorporada a la Constitución en 2023. | Foto: Getty Images

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó dos artículos de la Jurisdicción Agraria del Gobierno del presidente Gustavo Petro, al considerar que se vulneró el principio de materia porque no tenían relación con el objetivo del proyecto.

El alto tribunal informó de su decisión: “En dichos textos se regulan aspectos de la administración de justicia que no tienen que ver con la integración y con la estructura de la jurisdicción agraria y rural. En consecuencia, concluyó que dichos preceptos son incompatibles con la Constitución, por lo que procedió a declarar su inconstitucionalidad”.

El artículo 4 de la Jurisdicción Agraria establecía una garantía para impartir justicia en el campo, reconociendo a la población rural y su relación con la tierra; el artículo 5 daba principios sustanciales como la seguridad jurídica de los derechos agrarios y el reconocimiento de las economías campesinas.

Con la inexequibilidad de esos artículos, la Corte dio visto bueno sobre los artículos 1, 2, 6, 7, 9, 10 y 12 y condicionó el 3 y el 8, los cuales, modificaban la jurisdicción constitucional frente a temas agrarios y designaba las reglas para la provisión de los cargos de juez de los Juzgados Agrarios y Rurales.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, liderará junto a sus compañeras de gabinete Martha Carvajalino y Ángela María Buitrago, la radicación del Proyecto de Ley de Jurisdicción Agraria.
Los entonces ministros del Interior, Juan Fernado Cristo, y de Justicia, Ángela María Buitrago, presentaron e impulsaron dicha iniciativa. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

“Declarada la constitucionalidad condicionada de los artículos 3 y 8 ibidem, la Corte consignó en un anexo de esta sentencia el texto del proyecto de ley estatutaria, con los ajustes correspondientes a las antedichas decisiones, para efectos de remitirlo al Congreso de la República”, detallaron a través de un comunicado.

Con la revisión de la Jurisdicción Agraria en su control de constitucionalidad, la ley parasará a los presidentes y secretarias del Senado y la Cámara de Representantes para su firma, y se remita finalmente al Presidente de la República para su sanción y promulgación.

Desde el Gobierno Petro manifestaron que la Jurisdicción Agraria y Rural, busca hacer justicia con el campesinado y hacía parte del plan de choque para acelerar la implementación del acuerdo de paz, que se firmó en el año 2016 entre el Gobierno nacional y la extinta guerrilla de las Farc.

Con la aprobación de la mayoría de la ley en la Corte Constitucional, se mantiene la reforma que busca resolver disputas de tierras, mejorar el acceso a la justicia de quienes viven en la ruralidad y garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado que se sigue viviendo en las regiones.