Judicial

Corte Suprema archivó indagación a David Barguil por denuncia de incapacidades médicas

Se determinó que las excusas médicas presentadas por el congresista para justificar sus asistencias a las sesiones no fueron falsificadas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de febrero de 2022, 4:25 p. m.
David Barguil candidato a la presidencia convención nacional conservadora
David Barguil, candidato a la presidencia, en una convención nacional conservadora | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia archivó la investigación preliminar que se adelantaba contra el senador David Barguil por presuntamente falsificar excusas médicas para justificar sus constantes inasistencias a las sesiones en el Congreso cuando como representante a la Cámara por Bogotá (2014-2018).

En la decisión se determinó que las 25 incapacidades que allegó Barguil a la Secretaría de la Cámara de Representantes no fueron falsificadas, como alegaba la denunciante, sino que todas fueron emitidas por un médico reconocido. Igualmente, se determinó que el peritaje grafológico que se allegó para demostrar la falsificación de las excusas médicas no pudo ser verificado.

En septiembre de 2011, el despacho del magistrado Marco Antonio Rueda ordenó la práctica de pruebas y un examen pericial a los documentos que entregó el entonces representante a la Cámara. En este caso se buscaba establecer si, al hacer una comparación de los documentos, existían “o no diferencia y, específicamente, para observar si se utilizó para su creación más de un elemento escritor”.

El examen grafológico ordenado busca certificar la veracidad de todas las incapacidades que firmó el médico del Congreso, Juan Hernández Saab, para excusar a Barguil. Para cerrar la indagación también se tuvieron en cuenta las declaraciones juramentadas de varios congresistas y del médico Hernández Saab, quien aseguró que el congresista presentó quebrantos de salud que le impidieron asistir a las sesiones convocadas.

La Corte descartó la relación entre las supuestas fechas en las que estuvo incapacitado Barguil y las publicaciones que hizo en sus redes sociales en las que anunciaba su presencia a eventos públicos y académicos.

El congresista fue denunciado por la activista Catherine Juvinao, que era vocera del colectivo Trabajen Vagos, por los delitos de fraude procesal y falsedad ideológica en documento público. Sin embargo, para la Corte Suprema, no existen elementos que permitan determinar su participación en estas actividades ilegales.

Corte Suprema archivó indagación a David Barguil por denuncia de incapacidades médicas
Corte Suprema archivó indagación a David Barguil por denuncia de incapacidades médicas | Foto: Corte Suprema

En octubre de 2021, el Consejo de Estado negó la demanda de pérdida de investidura considerando que no hay elementos materiales para decretar la “muerte política” del ahora candidato a la Presidencia. “(…) en ninguno de los periodos demandados se demostró la inasistencia injustificada a seis o más sesiones plenarias donde se hayan votado actos legislativos, proyectos de ley o mociones de censura”.

Pese a que la demandante –quien era la misma Juvinao- citó la inasistencia injustificada de Barguil en 63 sesiones, el máximo tribunal de lo contencioso administrativo concluyó que “no es posible sumar las diversas inasistencias a lo largo del periodo constitucional 2014-2018, en el que el congresista ejerció como representante a la Cámara. En otras palabras, no es posible sumar las inasistencias que a lo largo de los cuatro años examinados la Sala encontró acreditarlas”.

En la misma decisión, el Consejo de Estado rechazó la petición para compulsar copias ante la Fiscalía General y la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes con el fin que se investigara al secretario general de la Cámara de Representantes por los delitos de fraude procesal, falsedad ideológica en documento público y falsos testimonio. Este fallo fue apelado y en la actualidad es evaluada por el Consejo de Estado.