Home

Nación

Artículo

Humberto de la Calle. | Foto: Archivo SEMANA

POLÍTICA

De la Calle reitera su llamado a suspender las movilizaciones

La declaración la hizo en medio de lo que denominó el “día de la esperanza” por la reunión que tendrán el Comité del Paro y el presidente Duque.

10 de mayo de 2021

Luego de varias semanas de paro y movilizaciones en todo el país, son varios los que sienten que los objetivos legítimos que llevaron a las calles a cientos de colombianos han perdido el rumbo y que la violencia y el caos se han apoderado de la situación.

Humberto de la Calle, precandidato presidencial de la Coalición de la Esperanza, envió un mensaje en el que le recomendó a quienes se han expresado en las calles que detengan por ahora las movilizaciones.

Según dijo, el encuentro que se realizará este lunes entre los miembros del Comité Nacional de Paro y el presidente Iván Duque será fundamental para una salida negociada a la crisis que vive el país. Por eso pidió que se detengan los bloqueos, haya una pausa en la movilización y se busquen acuerdos iniciales.

“Día de esperanza: el encuentro comité de paro con Presidente. Hoy mismo se requieren acuerdos iniciales. Y una pausa en la movilización sin renunciar pretensiones. Eliminar los bloqueos que son un abuso inaceptable contra la población”, dijo De la Calle, en su cuenta en Twitter.

La semana pasada De la Calle ya había hecho la sugerencia por la escalada de violencia que se ha presentado en el país. “Es el momento de una tregua. El paro debe abrir espacio al abastecimiento. Suspender temporalmente movilizaciones a partir de mañana sin desistir reclamos. Fuerza pública a aplicar la mayor prudencia. Es la forma de aislar a los violentos cuyas acciones favorecen el autoritarismo”, dijo en ese entonces De la Calle.

En las últimas horas se han seguido presentando hechos violentos y lamentables en medio de los enfrentamientos entre diferentes actores. Los episodios más graves se dieron en Cali en donde se enfrentaron la minga civiles y fuerza pública en hechos cuestionables. En las últimas horas el presidente Iván Duque viajó a la ciudad para revisar la situación. La gobernadora del Valle Clara Luz Roldán cerró las fronteras del departamento.

Por su parte, la Coalición de la Esperanza estuvo el viernes en la Casa de Nariño dialogando con el presidente Iván Duque. La reunión, según confirmaron ambos fue provechosa, a pesar de que los líderes de la centroizquierda se mantuvieron en oposición y señalaron que le hicieron varias recomendaciones al primer mandatario. Entre ellas conversar con los líderes de las movilizaciones.

El Gobierno esperaba que esta reunión con los miembros del Comité de Paro se diera antes, ya que sabía que la situación en el país se podía agravar en estos días. “Hemos manifestado la importancia del rechazo para parte de todos los sectores a las vías de hecho y un respaldo total a la fuerza pública”, aseguró el ministro del Interior, Daniel Palacios luego de la reunión con la centroizquierda.

Según ha trascendido, la reunión entre el Gobierno y el Comité de Paro se dará alrededor del mediodía. En horas de la madrugada el presidente Iván Duque viajó a Cali luego de la delicada situación que se vivió este domingo y que ya se viene prolongando durante varios días. Se ha conocido que también asistirán miembros de una delegación de la ONU y la Conferencia Episcopal. Desde el Gobierno también harán presencia el alto comisionado de paz, Miguel Ceballos, y la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, entre otros miembros del gabinete.

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera y el comisionado Ceballos confirmaron la cita al mediodía de este lunes. “Recibimos con agrado esa respuesta. Mañana (hoy) se inician las conversaciones con el Comité Nacional de Paro”, aseguró el ministro del Trabajo este domingo. “Mañana (hoy) a las 12 vamos a tener esa reunión y valoramos la propuesta hecha por el Comité Nacional del Paro para que nos acompañe las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal, a quienes también el Gobierno hemos convocado para esta importante reunión”, confirmó Ceballos.