Nación
Diez disidentes de las Farc murieron en el Cauca: cuidaban la “retaguardia” de la estructura Carlos Patiño
Tropas de la Tercera División del Ejército Nacional propinaron un golpe a las disidencias de las Farc en el Cauca y recuperaron uno de sus sectores más valiosos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En su último día como ministro de Defensa, Iván Velásquez confirmó que más de diez disidentes de las Farc murieron en el departamento del Cauca. Al parecer, los fallecidos estaban enfilados en la estructura Carlos Patiño que comanda alias Iván Mordisco y se enfrentaron a las tropas del Ejército Nacional que intentan recuperar el orden público.
Las bajas se presentaron en el corregimiento La Hacienda del municipio de El Tambo. De acuerdo con el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División, este sector era el sitio más importante para esta estructura y desde allí se coordinaban los ataques más feroces en contra de los uniformados y la población civil de la región.
“Logramos entrar al corregimiento La Hacienda, la retaguardia de la estructura Carlos Patiño. Desde allí, era el sitio desde donde planeaban y ejecutaban todos los ataques con drones, artefactos explosivos improvisados y armas de filo parabólico. Nuestras tropas ya cumplen siete horas de intensos combates sobre el sector”, dijo Mejía.
Murieron diez disidentes de las Farc
Aunque la institución solo pudo recuperar dos cadáveres de disidentes de las Farc, el Ministerio de Defensa indicó que son más de diez los fallecidos. La información fue suministrada por Iván Velásquez, cuya fuente son las unidades de inteligencia: “Se logró establecer que fueron dados de baja más de diez integrantes del grupo criminal”.
La comunicación del ex jefe de la cartera fue a través de su cuenta de X: “Ayer en mi último día al frente del Ministerio de Defensa, el Ejército dio un contundente golpe a la Carlos Patiño, iniciando el avance final hacia el control del Cañón del Micay”. Él indicó que la consolidación de este territorio podrá materializarse si el Estado hace presencia articulada.
En medio de esta operación militar, los soldados encontraron dos fusiles y detonaron de manera controlada tres cilindros con artefactos explosivos que, presuntamente, iban a ser lanzados a la fuerza pública y a la población civil para contrarrestar su avanzada; afortunadamente, las tropas detectaron la amenaza y frustraron sus intenciones.

“Un territorio estratégico”
El nuevo ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, también reconoció el valor que tenía el corregimiento La Hacienda para las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco: “Un territorio estratégico donde las disidencias de Carlos Patiño han sembrado el crimen, narcotráfico y dolor”, mencionó en su cuenta de X.
Al igual que Velásquez, él indicó que la recuperación de esta zona no solo será con la fuerza estatal: “La solución a un problema con raíces sociales y económicas no solo es militar y policial. Por orden de nuestro presidente, todo el Estado acelerará la llegada de salud, educación, desarrollo y prosperidad a la región, lo que aterra a estos grupos criminales”.
La versión de este funcionario es que se tienen abiertas las puertas para la desmovilización. En dado caso de no hacerlo, las tropas irán por ellos y los presentarán ante las autoridades competentes: “Desmovilícese, vengan acá, a este lado. A nuestros campesinos les decimos que los vamos a proteger, les vamos a garantizar que su vida y su progreso se mantenga”.