Judicial

El expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo un llamado a los cinco precandidatos del Centro Democrático para que atiendan la crisis en la Amazonía

Para el exmandatario, es necesaria “mucha imaginación” para tratar un tema tan complejo como el que afecta a varios departamentos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de octubre de 2025, 5:00 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en un foro con los cinco precandidatos a la Presidencia.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en un foro con los cinco precandidatos a la Presidencia. | Foto: Centro Democrático

El expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo un llamado a los cinco precandidatos presidenciales del Centro Democrático para que planifiquen y evalúen sus propuestas para dar soluciones a la grave situación que se vive en el Amazonas y que se ha agravado en los últimos meses.

En la edición de este domingo 5 de octubre, la temática se centró en las problemáticas que se presentan en la Amazonía colombiana por la deforestación, minería ilegal, problemas de acceso terrestre, baja capacidad en salubridad y atención médica; así como la presencia de una gran variedad de grupos armados ilegales.

La Isla de la Fantasía. 
Leticia-Amazonas.
La Isla de la Fantasía. Leticia-Amazonas. Agosto 12 de 2025. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: Juan Carlos Sierra-Semana

“Toda esa región de la patria necesita un tratamiento diferencial. ¿Cómo restaurar a la selva y cómo proteger la que han dañado?”, expresó el exmandatario en el foro ‘Amazonía: patrimonio de la humanidad’.

El exjefe de Estado pidió que se tuvieran en cuenta las declaraciones y observaciones hechas por la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, quien presentó una ponencia en el mencionado foro sobre el tema de la Amazonía.

“Es un tema muy importante y se necesita mucha imaginación”, señaló el expresidente a los cinco precandidatos Andrés Guerra, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño.

En la jornada de este domingo, los cinco precandidatos presidenciales coincidieron en la necesidad de fortalecer la seguridad en estas regiones, debido a que las organizaciones dedicadas al narcotráfico y al contrabando amenazan cada vez más a las comunidades.

Igualmente, se enfocaron en la necesidad de políticas de recuperación y reforestación de las zonas que se han visto gravemente afectadas. Todo esto acompañado de un apoyo constante a los campesinos e indígenas.

Esto, teniendo en cuenta que estas comunidades se han visto presionadas por los grupos al margen de la ley para deforestar la selva y sembrar otro tipo de cultivos.

Finalmente, todos los precandidatos manifestaron la necesidad de fomentar proyectos de ciencia y tecnología con el fin de recuperar la selva.

En su intervención, la rectora de la Universidad EAN aseveró que es un tema complejo, por lo que es necesario que se revisen de fondo bien las propuestas para empezar con la búsqueda de una solución plausible.

Muelle de Leticia.
Leticia-Amazonas.
Agosto 11 de 2025.
Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana.
Los alimentos que se comercializan en Leticia son comprados a las comunidades del Perú que transportan por el río los víveres. | Foto: Juan Carlos Sierra

“No hemos logrado una perspectiva de desarrollo sostenible o regenerativa que nos permita convivir con la selva”, precisó. “No es tan fácil imaginarnos una civilización moderna intercultural en la selva que no implique la transformación radical de la selva”, expresó Baptiste.

La académica fue enfática en señalar que desde hace muchos años las propuestas no han revisado el real impacto en la selva y en las personas que allí viven.

“En general seguimos pensando en sustituir la selva por algo (…) Hay áreas que tenemos que restaurar como todo el piedemonte del Caquetá, del Guaviare y del Putumayo que han sido afectadas desde hace muchas décadas, y que siguen siendo alteradas por nuevas soluciones basadas en la naturaleza”, explicó. “El llamado es a la innovación en ciencia y tecnología”.