Nación

Embajada de Colombia en EE. UU. se pronunció sobre posible viaje de alcaldes: “Lamentable que desconozcan lo que se ha adelantado”

Gustavo Petro también le hizo una advertencia a los funcionarios que piensan realizar el viaje.

6 de septiembre de 2025, 6:30 p. m.
La embajada de Colombia en Nicaragua tendrá funcionaria en propiedad.
La Embajada de Colombia en Washington se pronunció por medio de un comunicado. | Foto: 123rf

En la mañana del 6 de septiembre de 2025, la Embajada de Colombia en Estados Unidos se pronunció sobre el viaje que planean realizar algunos alcaldes del país a Washington, en los próximos días.

Fico Gutiérrez, alcalde de Medellín, Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
De izquierda a derecha: Fico Gutiérrez, alcalde de Medellín, Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. | Foto: Juan Sierra, Presidencia de Colombia y archivo SEMANA.

Los mandatarios locales buscarían entablar un diálogo con representantes del Gobierno estadounidense para evitar que Colombia sea excluida de los programas antidrogas.

“La Embajada ha liderado visitas de trabajo de altos funcionarios y mandos de la fuerza pública colombiana a Washington D.C., con el fin de reforzar las actividades de difusión de los esfuerzos y avances nacionales en la materia”, destacó la institución.

Por otra parte, la Embajada fue crítica con los funcionarios que planean realizar el viaje y los acusó de desconocer las labores que ya se están llevando a cabo en el país.

“Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado para informar sobre los avances y resultados de la política de drogas, y que politicen un tema de fundamental importancia para el país, priorizando sus agendas de oposición al Gobierno por encima del interés nacional”, puntualizó la Embajada.

Por otra parte, la institución señala que, en todo momento, se han seguido las órdenes del presidente Gustavo Petro y se han establecido puentes de comunicación constantes con representantes de Estados Unidos.

“Siguiendo las instrucciones impartidas por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, como jefe de la política exterior por mandato constitucional, esta Embajada ha mantenido una comunicación permanente con el Gobierno de Estados Unidos y con otros actores e interlocutores relevantes, informando sobre los esfuerzos que adelantan las entidades nacionales competentes en la ejecución de la política de drogas liderada por el Gobierno nacional, con indicadores de avance y resultados”.

Cuestionamientos de Gustavo Petro a los alcaldes

SEMANA divulgó en exclusiva la lista de alcaldes que estarían planeando un viaje a Estados Unidos. Estos serían los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char; y Cartagena, Dumek Turbay. El viaje de los funcionarios se desarrollaría este domingo, 7 de septiembre.

Frente a esto, el presidente reaccionó señalando que los alcaldes no están autorizados para realizar ningún proceso en nombre de la nación: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”.

Por su parte, Federico Gutiérrez respondió al mandatario, señalándole que la intención del viaje es recuperar al país y llevar un mensaje opuesto al que maneja el Gobierno nacional.

“El presidente cada vez habla más como un dictador. Nosotros, los alcaldes, estamos dedicados a arreglar el desastre que él está generando. Defendemos a Colombia. Estados Unidos ha sido un aliado estratégico. Llevamos un mensaje totalmente diferente al de él. Mientras Petro se alía con Maduro, nosotros nos aliamos con un gobierno y un país que ha sido históricamente amigo de Colombia. Yo voy como representante de Medellín. Claro que no vamos como representantes del órgano nacional”, dijo Gutiérrez.