Nación

Vía al Llano: así estuvo la movilidad este sábado 20 de septiembre ante el plan piloto de su apertura

La concesionaria Coviandina entregó algunas recomendaciones para quienes deben transitar por la vía Bogotá-Villavicencio.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

20 de septiembre de 2025, 2:16 a. m.
Transportadores bloquean la vía al Llano.
Transportadores bloquean la vía al Llano | Foto: Coviandina

Este sábado, 20 de septiembre, inició el plan piloto que busca mejorar la movilidad por la variante entre el K18+340 y el K18+980, la cual presentó un derrumbe de tierra en pasado fin de semana.

La concesionaria Coviandina dio a conocer que para permitir el ingreso de transporte público de pasajeros (fase 1) y automóviles (fase 2), el Comité de Seguimiento aprobó la puesta en marcha simultánea de ambas fases, iniciando la prueba piloto.

Algunos camiones ya han podido transitar por esta vía.
Algunos camiones ya han podido transitar por esta vía. | Foto: Tomada de las redes sociales de Coviandina.

Siga el minuto a minuto

Sábado 20 de septiembre

9:47 p.m. Habilitan paso vehicular

A esta hora los transportadores de carga habilitan el paso vehicular por el K59+000, sector de Guayabetal.

9:10 p.m. Estado de la vía

Paso sentido Villavicencio-Bogotá por la variante del 18+000 de 9:00 p.m. a 1:00 a.m. Cierre en el K59+000 sector Guayabetal, K0+000 El Uval, K35+000 El Tablón, K44+700 y en el K85+000 sector Llano Lindo por manifestaciones.

8:07 p.m. Cierres preventivos

A esta hora se realizan cierres preventivos en el K0+000 El Uval, K35+000 El Tablón, K44+700 y en el K85+000 sector Llano Lindo debido a manifestaciones por parte del gremio transportador en el K59+000 sector Guayabetal.

7:43 p.m. Nuevos cierres en Guayabetal

A esta hora se presenta cierre total en el K59+000 sector de Guayabetal por manifestaciones. “Esté atento a las indicaciones de la Policía de Tránsito y Transporte. Seguiremos informando. ¡Su Seguridad es Nuestra Prioridad!“, dice Coviandina.

7:32 p.m. Reportan alto flujo vehicular

“Señor usuario, agradecemos su paciencia. Debido a la novedad presentada hoy (manifestaciones del gremio transportador), se registra alto flujo vehicular en el corredor vial. Esté atento a las indicaciones de la Policía de Tránsito y Transporte“, dice Coviandina.

7:25 p.m. Actualización del estado de la vía

Movilidad por la variante del K18+000 sentido Bogotá-Villavicencio desde las 7:00 p. m. hasta las 9:00 p. m. Transite con precaución y conserve su distancia para evitar siniestros viales. No exceda los límites de velocidad.

7:09 p.m. Transportadores se retiran de la vía

A esta hora los transportadores de carga se retiran del K85+000 sector Llano Lindo. Esté atento a las indicaciones de la Policía de Tránsito y Transporte. No exceda los límites de velocidad.

6:32 p.m. Realizan nuevos cierres

Los transportadores de carga realizan nuevamente cierre total en el K85+000 sector Llano Lindo. Esté atento a las indicaciones de la Policía de Tránsito y Transporte.

6:16 p.m. Habilitan paso

A esta hora los transportadores de carga habilitan el paso vehicular por el K85+600 sector Llano Lindo y por el K59+000 sector Guayabetal. Se normaliza el tráfico por el K0+000 El Uval y por el K35+000 sector El Tablón.

2:15 p.m. Sigue el cierre de vías

Continúa el cierre total en el K0+000 El Uval, K35+000 El Tablón, K50+050 y en el K85+000 sector Llano Lindo por manifestaciones del gremio transportador.

12:35 p.m. Transportadores realizan bloqueos en otros sectores.

“Cierre total en el K0+000 El Uval, K35+000 El Tablón, K50+050 y en el K85+000 sector Llano Lindo por manifestaciones del gremio transportador en señal de inconformidad por los horarios para la movilidad por la variante del K18+000. Esté atento”, reporta Coviandina.

12:35 p.m. Transportadores realizan bloqueo en el K85+000

“Transportadores de carga realizan cierre total en el K85+000 sector Llano Lindo, en señal de inconformidad por los horarios establecidos por el Comité de Seguimiento del PMT para la movilidad en el marco del Plan Piloto por la variante del K18+000″, señaló Coviandina.

10:30 a.m.: Coviandina recuerda los horarios del plan piloto

La concesionaria recordó los horarios para el paso en la variante del K18+000 durante la implementación del plan piloto.

9.15 a.m.: Avanza Plan Piloto en la variante del K18+600, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

De acuerdo con Coviandina, en este sector circulan motocicletas, automóviles, buses de servicio público y camiones con dos ejes. Adicionalmente, hay una reducción de carril en el K39+600. Se presenta tráfico bidireccional desde el peaje de Naranjal hasta Mesa Grande.

7:45 a.m.: En el K18+600, se redujo en un 50 % la capacidad de la vía: Coviandina

“Señor usuario, la capacidad de la vía en el K18+600 se redujo en un 50 %, pues solo hay habilitado un carril y debe permitir el paso en ambos sentidos. Por eso, se dispuso de franjas horarias para que de 6:00 a. m. a 6:00 p. m, pase el 65 % del tráfico que es más rápido evacuar”, dijo la concesionaria en X.

6:45 a.m.: Coviandina entrega recomendaciones

Coviadina les sugirió a los usuarios de las fases 1 y 2 del plan piloto ingresar al corredor desde las 8:00 a. m.

“Señor usuario de las fases 1 y 2, para permitir la salida rápida de los tractocamiones que llegaron hasta las 6:00 a. m., sugerimos que ingrese a partir de las 8:00 a. m. para que no quede detrás de estos vehículos. Recuerde que ellos pueden circular hasta que logren salir de la vía”, señaló en X.

6:20 a.m.: Nuevas recomendaciones

Coviandina, concesionaria del corredor, señala que las autoridades adelantan los preparativos y coordinación para el inicio del plan piloto de movilidad en variante del K18+000.

Viernes 19 de septiembre

9:00 p.m.: Recomendaciones

De manera excepcional y mientras esté vigente la medida, se autorizará la circulación de cargas extradimensionadas que cumplan con lo dispuesto en la Resolución 3011 del 3 de agosto de 2025, únicamente en el horario de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.

Toda carga con salientes deberá ir acompañada por vehículos escolta, conforme a lo establecido en la Resolución 4959 de 2006. Los vehículos no podrán superar una longitud total de 21 metros.

El sábado se ajustarán los tiempos de paso para dar mayor prelación subiendo, por lo tanto, se dejará en promedio de 30 a 45 minutos bajando (según el volumen de tráfico en ese sentido), en tanto que subiendo se dejarán entre dos horas y hasta 2:30 horas conforme la longitud de la fila en ascenso.

8:30 p.m.: Franjas horarias

La medida de paso de vehículos en las franjas horarias tendrá estos puntos de control:

  • Sentido Villavicencio – Bogotá: K85+600 - Llano Lindo.
  • Sentido Bogotá – Villavicencio: PK00+000 y el semáforo de El Uval.

“Quienes no lo hagan en el horario correspondiente deberán abstenerse de permanecer en los puntos de control para evitar congestiones. Se recomienda llegar como máximo una hora antes del inicio de su franja horaria“, dijo Coviandina.

8:00 p.m.: Horarios definidos

  • 6:00 a. m. – 6:00 p. m. : transitan automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes, transporte público (buses y busetas).
  • 6:00 p. m. – 6:00 a. m. : transitan vehículos categoría 5 (camiones de tres y cuatro ejes), categoría 6 (camión de cinco ejes), categoría 7 (camión de seis o más ejes).