Judicial
Epa Colombia ya pagó parte de la indemnización por destruir una estación de TransMilenio en Paro Nacional de 2019
La empresaria y creadora de contendido paga actualmente una condena de cinco años y dos meses de prisión.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Por medio de un oficio enviado a la Fiscalía General, Recaudo Bogotá S.A.S. manifestó que se da por “económicamente reparada” por los daños ocasionados en noviembre de 2019 por Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, quien en las protestas por el Paro Nacional de ese año destruyó con un martillo la estación de Molinos de TransMilenio en Bogotá.
Dos semanas después de la audiencia en la que se presentó la demanda contra la empresaria y creadora de contenido por los daños ocasionados al sistema masivo de transporte, Recaudo Bogotá indicó que el pasado 20 de mayo recibió un cheque de una de las empresas de Epa Colombia en nombre de su propietaria.
“Recibió de la Empresa PRODUCTOS EPA, en nombre de la señora Daneidy Barrera Rojas, la suma de Siete Millones Cuatrocientos Setenta y Ocho Mil Ciento Ochenta y Cinco pesos ($7.478.185), correspondiente al 100 % del valor reclamado por concepto de lucro cesante”, señala el documento firmado por el representante legal.
“Así como al pago del deducible asumido por esta compañía, con ocasión de los daños ocasionados por la señora Daneidy Barrera Rojas, a mi representada”, añade la certificación.
“En consecuencia, Recaudo Bogotá S.A.S. se da por económicamente reparada en su integridad, respecto de los perjuicios derivados de los hechos objeto del presente incidente de reparación”, argumentó.
En el documento se advierte que se está a la espera de que se fije fecha y hora para la realización del acto en el que Epa Colombia pedirá excusas públicas por los daños causados a la ciudadanía con su actuar.

“Finalmente, y en línea con los principios de justicia restaurativa consagrados en la legislación penal vigente, esta compañía se mantiene atenta al cumplimiento del compromiso voluntario manifestado por la señora Daneidy Barrera Rojas de producir, en el marco de una audiencia, una declaración pública grabada de arrepentimiento, reconocimiento y reparación simbólica, como manifestación de responsabilidad frente a la entidad afectada”, precisa.
En la audiencia celebrada el pasado 13 de mayo, Epa Colombia manifestó que está dispuesta a pagar los daños causados, pero pidió una cifra justa.
“Es importante recalcar que estábamos en medio de las protestas, que la estación de TransMilenio ya venía hace unos días cerrada (...) Entonces que me cobren lo justo, lo que realmente yo dañé, que fueron tres vidrios y que estoy dispuesta a pagar para resarcir el daño que yo cometí”, añadió.
Desde enero pasado, Epa Colombia se encuentra privada de su libertad en la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá, por orden de la Corte Suprema de Justicia, que la sentenció a cinco años y dos meses de prisión.

El alto tribunal ratificó la sentencia contra la influencidora por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial, e instigación a delinquir con fines terroristas.
En el fallo se cita claramente la responsabilidad de Barrera Rojas en la destrucción de la estación de Molinos, ubicada en el sur de Bogotá. En un video publicado en sus redes sociales, la mujer invitó a sus seguidores a destruir sedes estatales a modo de protesta en medio de las manifestaciones del paro nacional.
“Se observa claro, entonces, que la difusión por redes de comunicación masiva de mensajes incitadores a la violencia y la destrucción del sistema de transporte público, por parte de la popular influencer Epa Colombia, a sus seguidores, ubicados en distintos lugares del país, en ese tiempo conmocionado por el estallido social, con la sugerencia de que actuaran de la misma manera que ella, tenía plena idoneidad para instigar a delinquir a través de conductas constitutivas de terrorismo”, enfatizó la Corte.



