Nación
Estado colombiano recuperó cinco objetos arqueológicos del galeón San José, en Cartagena de Indias
Los cinco objetos recuperados por la Armada de Colombia incluyen un cañón, una taza de porcelana, fragmentos cerámicos y tres macuquinas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Estado colombiano recuperó cinco objetos y fragmentos arqueológicos pertenecientes al galeón San José como parte de la segunda fase del proyecto de investigación Hacia el corazón del galeón San José.

El resultado de la operación, presentado el 19 de noviembre de 2025 en Cartagena de Indias, forma parte del trabajo en el Área Arqueológica Protegida del emblemático navío hundido en 1708.
De acuerdo con el informe oficial, esta fase del proyecto se centra en el análisis directo de los objetos, un paso necesario para asegurar su estabilización y adaptación gradual al ambiente terrestre tras siglos bajo el mar.

La primera fase, enfocada en un estudio no intrusivo del contexto arqueológico, permitió determinar la distribución del material, el estado del sitio y posibles procesos de deterioro. Según el equipo técnico, la verificación confirmó que el contexto se mantiene sin alteraciones humanas recientes.
Los cinco objetos recuperados por la Armada de Colombia incluyen un cañón, una taza de porcelana, fragmentos cerámicos y tres macuquinas (monedas coloniales) acompañadas de sedimento.

Ese material recuperado será sometido a estudios de composición y análisis arqueométricos para establecer procedencia, cronología y tecnologías de producción.
Para seleccionar qué piezas debían recuperarse, el proyecto aplicó protocolos científicos que evaluaron viabilidad técnica y pertinencia investigativa. Se priorizaron materiales representativos como porcelana y metales, claves para resolver preguntas del estudio.
Tras su extracción, los artefactos fueron trasladados al Laboratorio de Patrimonio Cultural Sumergido, donde iniciarán un proceso de conservación. El laboratorio, parte del CIOH de la Dirección General Marítima, cuenta con la infraestructura para garantizar su preservación.
El Gobierno destacó que esta recuperación evidencia el fortalecimiento de las capacidades técnicas y profesionales del país en la protección del patrimonio cultural sumergido.

La ministra de las Culturas, Yannai Kadamani, afirmó que se trata de un esfuerzo para “proteger y difundir la identidad e historia colombiana”.
Por su parte, Alhena Caicedo, directora del ICANH, aseguró que estos objetos abren una ventana para que la ciudadanía se acerque, a través del testimonio material, a la historia del galeón.
