Investigación

Este es el capítulo secreto del presunto extravío de cocaína y pistolas en el caso de la infiltración de la seguridad del presidente Petro

Uno de los capítulos no contados en el presunto espionaje a la seguridad presidencial es el posible extravío de más de 270 kilos de cocaína y pistolas. Las autoridades actuaron luego de la denuncia de SEMANA.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

27 de septiembre de 2025, 7:02 a. m.
ed 2255
La inspección del Ejército tenía conocimiento de la presencia de una falsa capitana (mujer de blanco) en la seguridad presidencial desde hace cuatro meses. En la foto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el presidente Gustavo Petro y el sargento, Jesús David Rubiano. | Foto: SEMANA

La señora operaba y manipulaba de manera permanente el computador del S2, (agente de inteligencia)”, sin titubeos, fue la denuncia que recibió el polémico inspector del Ejército, el general Olveiro Pérez, el pasado 16 de mayo, por parte del sargento Jesús David Rubiano, quien había llegado al batallón de Fuerzas Especiales (Bafur No. 5), que forma parte de la seguridad del presidente Gustavo Petro.

En el escrito, el militar le exponía a su superior una serie de situaciones extrañas que se estaban presentando con una civil que ingresaba como ‘Pedro por su casa’ a unidades militares y que accedía a información de carácter ultrasecreto. De acuerdo con el relato del sargento Rubiano al general Pérez, desde diciembre de 2024, cuando asumió funciones en la unidad del Bafur No. 5, notó con extrañeza la presencia de una mujer, quien se presentó como Stefanny.

“Ella ingresaba a la oficina de mi mayor con plena y absoluta confianza, sin reparo alguno. También lo hacía en los alojamientos de los batallones”, le relató el sargento al Inspector General. Al mayor al que hizo referencia el sargento Rubiano fue a Pedro Nel Jiménez, comandante del Bafur.

La inspección del Ejército tenía conocimiento de la presencia de una falsa capitana (mujer de blanco) en la seguridad presidencial desde hace cuatro meses.
La inspección del Ejército tenía conocimiento de la presencia de una falsa capitana en la seguridad presidencial. | Foto: fiscalía

De acuerdo con la denuncia que estaba, al parecer, durmiendo en los sueños de los justos en la inspección General del Ejército, Stefanny, se presentaba como una capitana de la Policía del área de inteligencia, rótulo que le servía para moverse sin restricciones en la unidad militar que guarda los secretos de los movimientos de la seguridad presidencial y vicepresidencial. Uno de los episodios que más sorprendió a Rubiano fue cuando el mayor Jiménez le ordenó al capitán Elmer Danilo Carrillo, de inteligencia, que le entregara un computador de operaciones.

“Esto es una falta del mayor Jiménez. En este equipo se manejaba información de carácter diario y de cumplimiento de rutas, tanto del señor presidente como de su núcleo familiar, y de la señora vicepresidenta”, denunció Rubiano ante el inspector Pérez. Las dudas dentro del Bafur crecieron sobre el verdadero papel de Stefanny. Los militares se comenzaron a preguntar por qué una civil, que nunca estaba uniformada de Policía, tenía tanta libertad para conocer información privilegiada.

Al no recibir respuesta positiva por parte del Inspector del Ejército, el general Olveiro Pérez, quien tenía la misión de atender la denuncia, según dijo el sargento Rubiano, acudió a la contrainteligencia militar para poner en conocimiento lo que estaba sucediendo. La unidad que atendió al sargento Rubiano fue el Bacim 9, (Batallón de Contrainteligencia Militar), con la subteniente delegada Laura Merchán.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, negó que la seguridad del presidente Gustavo Petro haya estado en riesgo por el entramado “ilegal de infiltración y obtención de información de seguridad nacional”, como lo denominó la Fiscalía.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, negó que la seguridad del presidente Gustavo Petro haya estado en riesgo por el entramado “ilegal de infiltración y obtención de información de seguridad nacional”, como lo denominó la Fiscalía. | Foto: PRESIDENCIA/ ESTEBAN VEGA LA-ROTA-SEMANA

El encuentro entre los militares activos se dio dentro de las instalaciones de la cafetería del Soldado del Batallón Guardia Presidencial. A la reunión de carácter confidencial asistieron Rubiano, el capitán Elmer Danilo Carrillo, oficial de operaciones del Bafur No. 5; y la subteniente Merchán, quien les confirmó a los asistentes que ya venían trabajando sobre una civil que se encontraba en el Bafur No. 5, haciéndose pasar como oficial de inteligencia de la Policía Nacional.

Luego de la reunión con la oficial Merchán, Carrillo y Rubiano quedaron altamente preocupados y en alerta, pues sabían que en presencia de Stefanny se había tratado información secreta que podría considerarse de seguridad nacional.

Escándalo al descubierto

El pasado jueves 25 de septiembre, la Fiscalía confirmó la denuncia que hizo el sargento Rubiano a través de SEMANA al informar que habían sido capturadas tres personas, dos militares activos y una civil por un “entramado ilegal de infiltración y obtención de información de seguridad nacional”.

Entre los capturados se encuentran el mayor Pedro Nel Jiménez Cárdenas, el sargento Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado Fernández, (Stefanny), presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, simulación de investidura, revelación de sector y fraude procesal. La Fiscalía aseguró que Stefanny, haciéndose pasar como capitana, ingresó a reuniones interinstitucionales y accedió a información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto relacionada con indagaciones en curso.

El sargento, Jesús David Rubiano, aseguró que teme por su vida luego de denunciar el caso de presunto espionaje.
El sargento, Jesús David Rubiano, aseguró que teme por su vida luego de denunciar el caso de presunto espionaje. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

También a procedimientos judiciales contra estructuras criminales como el Tren de Aragua, que el presidente Gustavo Petro se ha negado a calificar como organización terrorista. Sobre el rol del sargento Padilla, la Fiscalía lo señaló como presunto responsable de facilitar la entrada de Stefanny a las instalaciones militares y permitirle interactuar con la tropa e involucrarse en actividades de inteligencia y entrenamiento táctico.

“También se le atribuye la entrega de detalles sobre los movimientos de la unidad y de la logística para la utilización de equipos de comunicaciones y drones en las misiones”, afirmó la Fiscalía.

Stefanny ingresó a las unidades militares como supuesta oficial de inteligencia de la Policía en 36 ocasiones, justo a reuniones de carácter confidencial y de inteligencia, en las que obtuvo información de allanamientos que impactaban al Tren de Aragua en las que se incautaron estupefacientes y armas de fuego.

En diálogo con SEMANA, el sargento Rubiano abrió otro capítulo. Contó que contrainteligencia le indicó que se indagaba el extravío de 270 kilos de cocaína y varias armas de fuego. “Al parecer, esta mujer está implicada en el desvío de 275 kilos de cocaína”, afirmó.

Asimismo, Rubiano afirmó que un intendente de la Policía, de apellido Vargas, le dijo durante una diligencia en la Dirección de Investigación Criminal, Dijin, que Stefanny, presuntamente estaba involucrada en el hurto de siete pistolas. “En el parqueadero de la Dijin, me dice Vargas, sargento, imagínese esta mierda, encontramos que esta vieja se tumbó siete pistolas”, fue la delicada acusación.

La pareja sentimental de ‘Stefanny’ aseguró a SEMANA que ella era una informante y no una infiltrada, como lo afirmó la Fiscalía General de la Nación luego de capturarla.
La pareja sentimental de ‘Stefanny’ aseguró a SEMANA que ella era una informante y no una infiltrada, como lo afirmó la Fiscalía General de la Nación luego de capturarla. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

No es infiltrada

SEMANA habló en exclusivo con el novio de Stefanny, el cabo activo del Ejército, Lewis Cuello, quien defendió a su pareja sentimental y aseguró que ella no es ninguna infiltrada y que, por el contrario, estaba trabajando como informante para la fuerza pública.

“Tenemos todas las pruebas para desvirtuar todo esto. No es ninguna infiltrada, ella es una fuente que incluso ha trabajado con diferentes fuerzas, como Fuerza Aérea, con Policía, con Ejército y todo lo que ella hizo fue para desvincular grupos armados y bandas criminales como el Tren de Aragua”, afirmó el cabo Cuello.

También negó que estuviera detrás de algún atentado contra la seguridad presidencial. “Ella era una fuente no formal y ayudaba para dar resultados a la unidad para la que ella estaba trabajando”. Negó, además, que ella se presentara como oficial de la Policía: “Quien la presentaba de esa forma era el sargento segundo Padilla”.

El escándalo por las infiltraciones en el esquema de seguridad del presidente Petro no para. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

Cuello reconoció que el Ejército sí le entregó un computador. “A ella sí le dieron un computador, pero no era el computador de la sección segunda donde se tenía la información de inteligencia, le dieron otro computador sin ningún tipo de información”, explicó.

Por su parte, el abogado Fernando Vargas, apoderado del mayor Jiménez, dijo que gracias a la participación de Stefanny se lograron cien capturas contra grupos delincuenciales, por lo cual no se entiende por qué se habla de infiltración. “Ella era una informante como cientos de informantes que hay en Colombia”, puntualizó el jurista.

| Foto: SUMINISTRADO A SEMANA