Nación

Exhuman 17 cuerpos de víctimas del conflicto armado en Florencia, Caquetá

La Fiscalía adelantó una jornada de atención a víctimas del conflicto armado en el departamento de Caquetá. En el evento se entregaron los restos de dos jóvenes, uno desaparecido hace más de 22 años.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de febrero de 2021, 7:12 p. m.
Exhuman 17 cuerpos de víctimas del conflicto armado Florencia, Caquetá
Exhuman 17 cuerpos de víctimas del conflicto armado Florencia, Caquetá | Foto: Fiscalía

Como parte del proceso de reparación a víctimas del conflicto armado, la Fiscalía general de la Nación y la dirección de Justicia Transicional, adelantaron una jornada de atención a víctimas en el departamento de Caquetá. La Fiscalía llegó a ese evento con psicólogos, trabajadores sociales y expertos forenses, para dialogar con las familias que perdieron algún ser querido en el marco del conflicto.

A través del Grupo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (Grube), de la Fiscalía, los investigadores atendieron a 80 familias que estaban previamente inscritos en el listado de víctimas del conflicto armado, con ellas se adelantó la jornada de atención.

“Durante tres días, entre el 11 y el 13 de febrero reciente, la Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (Grube), realizó en Florencia (Caquetá) una jornada de atención a más de 80 familiares de víctimas de desaparición forzada”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Además de atender los requerimientos que tienen las víctimas sobre el compromiso de verdad y reparación, la Fiscalía aprovechó el escenario para alimentar el sistema que tienen en el ente acusador para facilitar la identificación de cuerpos encontrados en procesos de exhumación.

“Parte del objetivo de esta jornada se concentró en alimentar y actualizar los sistemas de información de la entidad, así como el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec). Además, con la participación de la Unidad de Víctimas, las personas recibieron orientación respecto a la reparación integral”, se lee en la información que compartió la Fiscalía.

Adicionalmente a la jornada de atención, los expertos forenses de la unidad de exhumaciones de la Fiscalía trabajaron durante varios días en la recuperación de 17 cuerpos enterrados en el cementerio central de Florencia, capital del departamento de Caquetá y que corresponden a víctimas del conflicto.

Exhuman 17 cuerpos de víctimas del conflicto armado Florencia, Caquetá
Exhuman 17 cuerpos de víctimas del conflicto armado Florencia, Caquetá | Foto: Fiscalía

“De otro lado, el Grube adelantó diligencias de exhumación y recuperó 17 cuerpos de víctimas del conflicto armado en el Cementerio Central de Florencia, con el fin de lograr su plena identificación y continuar el proceso de entrega a las familias para dignificar y honrar su memoria”, señaló la Fiscalía.

El trabajo de los científicos forenses además de exhumar los cuerpos, cuya información está en las bases de datos de víctimas del conflicto, es identificarlos entregarlos a las personas que en algún momento denunciaron su desaparición y que después de los procesos de justicia y paz con los paramilitares, siguen esperando una respuesta.

En esos procedimientos la Fiscalía logró la identificación de los cuerpos de dos jóvenes que fueron reportados como desaparecidos por sus familiares hace más de 22 años y que ahora se entregaron en la jornada de atención a víctimas en Caquetá.

“Los cuerpos fueron exhumados en el marco de la intervención al cementerio Central de Florencia el 16 de abril de 2018 y el 12 de marzo de 2019, respectivamente. Tras su identificación, se cierra para las familias un ciclo de dolor e incertidumbre”, dice la Fiscalía al explicar los logros de la jornada.

Con estas jornadas de atención a víctimas, la Fiscalía asegura que cumplen con el plan estratégico trazado por el fiscal general Francisco Barbosa y que permite brindar verdad, justicia y reparación, precisamente a las víctimas del conflicto.