judicial

Golpe a Los Mondongueros, la banda delincuencial que operaba en Antioquia

Los presuntos integrantes de esa banda estarían involucrados en extorsiones, desplazamientos forzados y tráfico de estupefacientes en ese departamento.

9 de enero de 2022, 5:00 p. m.
Banda Los Mondongueros
Captura de los presuntos integrantes de la banda Los Mondongueros | Foto: Cortesía de la Fiscalía

Ante un juez de control de garantías fueron presentados 12 presuntos integrantes de la estructura delincuencial conocida como Los Mondongueros, a la que se le atribuyen múltiples acciones criminales en Medellín (Antioquia) y su área metropolitana.

“Entre los procesados está uno de los señalados cabecillas de la red ilegal, identificado como Juan Camilo Morales Sierra, alias El Tío, quien sería el articulador de homicidios selectivos, desplazamiento forzado y extorsiones a familias que residen en el sector de Castilla, en la Comuna 5 de la ciudad”, indicó al Fiscalía.

Los presuntos integrantes fueron capturados en Medellín (Antioquia), en un trabajo de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía y la Policía Nacional. En las diligencias de registro y allanamiento se hallaron una subametralladora mini Uzi, un proveedor 9 mm, un supresor de sonido, 16 cartuchos, dinero en efectivo, varias dosis de drogas sintéticas y marihuana.

“Los detenidos fueron imputados por el delito de concierto para delinquir agravado. Los procesados no aceptaron el cargo y deberán cumplir medidas de aseguramiento privativas de la libertad, ocho en centro carcelario y los demás en sus lugares de residencia”, de acuerdo con la Fiscalía.

Los detenidos fueron identificados como:

- Juan Camilo Morales Sierra, alias El Tío.

- Yohan Ramiro Rojas Zapata.

- Elkin Darío Ceballos Torres.

- Livinton Avendaño González, alias Pezutty.

- Sebastián Alexis Herrera Pizarro, alias Cartón.

- Juan Esteban Rodríguez Mesa, alias Bambino.

- Sebastián Henao Ríos, alias Flaco.

- Juan Daniel Monsalve González, alias Loco.

- Edison David Álvarez Hoyos, alias Chómpiras.

- Álvaro de Jesús Quintero Acevedo, alias Alvarito.

- Michel Dayana Velásquez Montoya.

- Fernando Isaza.

- Steven Andrés Marín Salazar.

Cifras del CTI en 2021

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, que tiene como función la gestión, el control y la ejecución de las funciones de la Policía Judicial, entregó el balance de lo que logró en 2021. Alberto Acevedo Quintero, director, destacó dos cifras que engloban las acciones: 3.928 personas capturadas y 22 complejos de producción de estupefacientes destruidos.

En seguimiento de los lineamientos del fiscal Francisco Barbosa, los funcionarios de la Policía Judicial, en labores conjuntas entre la Fiscalía y agencias internacionales, lograron la captura de casi 4.000 personas por diferentes delitos, múltiples procesos y requerimiento de otros países.

Al tiempo, la entidad destacó que hubo buenos resultados en la lucha contra el narcotráfico: se pudo destruir 22 complejos productores de droga. En las mismas diligencias, se incautaron 27 toneladas de cocaína, 15 toneladas de insumos sólidos y 52.396 galones de precursores líquidos.

En tan solo un procedimiento, llevado a cabo en la vereda El Decio en el municipio nariñense de Samaniego, fueron halladas diez toneladas del alcaloide preparadas para ser embaladas y distribuidas. En el mismo operativo, se dio con otras diez toneladas de cocaína en solución pertenecientes al ELN.

Además, para fortalecer labores en criminalística, la institución obtuvo acreditación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para realizar ensayos en el nuevo laboratorio de análisis ambiental. Y en 22 estaciones del Sistema Único de Comparación Balística (Sucoba) se instaló un módulo de proyectiles creado para agilizar los estudios de balística y esclarecimiento de homicidios.

La Fiscalía de 2021 en cifras

Según Francisco Barbosa, la Fiscalía logró triplicar resultados contra narcotraficantes en 2021. Esta actividad delictiva ha sido el foco del funcionario, junto a los esfuerzos por impactar la cadena criminal en los territorios.

En este abordaje, en 2021, fueron capturadas 1.235 personas en Colombia, lo cual representa 892 más que durante 2020. De esta manera, también fueron desarticuladas 82 estructuras. Junto a autoridades internacionales, la Fiscalía logró ubicar a 245 presuntos integrantes de redes trasnacionales de tráfico de estupefacientes. En este ámbito, se logró impactar a seis organizaciones en España, Francia, República Dominicana y Ecuador.