Nación
Graduarse en 10 meses: la oferta de la Fundación San José en la que estudió Juliana Guerrero
Los estudiantes pueden graduarse como profesionales en poco tiempo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


En medio de la polémica que enfrenta la administración del presidente Gustavo Petro, se dio a conocer el plan de estudios de la Fundación Universitaria San José, en la que estudió Juliana Guerrero, quien aspira a ocupar un importante cargo en el gobierno.
Esta institución, que cuenta con más de dos décadas de servicio a la comunidad, promociona sus programas educativos bajo el lema en redes sociales como la “primera NeoUniversidad de América Latina”.
Además, detallan que los estudiantes pueden graduarse en al menos 10, 15 o 20 meses, dependiendo de la carrera que estudien en su sede de Bogotá.
Sin embargo, la academia enfatiza que quienes deseen graduarse en el periodo anteriormente mencionado, el cual dura particularmente entre 4 y 5 años, lo que equivale entre 8 y 10 semestres, deberán realizar una homologación de sus títulos técnicos o tecnológicos.
“Tus estudios previos se someten a un proceso de homologación riguroso, reconociendo tu título formal de educación técnica o tecnológica. Estás a un solo paso de ser profesional (...) Te gradúas en 10 meses de la USanJosé en cualquier carrera profesional”, se lee en su sitio web.

Eso quiere decir que un tecnólogo puede graduarse como profesional en menos de un año si aprueba las homologaciones respectivas.
“Es muy fácil, debes traer la sabana de notas y contenidos programáticos de los 3 primeros semestres cursados y aprobados, así podrás ser profesional en tan solo 15 meses”, detalla la institución.
Por su parte, Francisco Pareja, representante legal de la Fundación Universitaria San José, explicó en diálogo con la emisora Blu Radio que Juliana Guerrero llegó a la institución en el mes de diciembre de 2023.
Desde ese momento, estudió 18 meses en los que cursó cuatro trimestres en horario nocturno y, posteriormente, otro periodo para de esta forma conseguir el título de tecnóloga.
Además, el representante precisó que se le validaron varios estudios que la hoy designada viceministra tenía en instituciones como la Universidad Popular del Cesar y el Sena.