Energía Renovable
“La apuesta de este gobierno es hacer de la transición energética justa una realidad”: Adrián Correa, ministro (e) de Minas
1.500 visitantes recibió el 6º Encuentro y Feria Renovables Latam en su primera jornada. La clausura estará presidida por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El 6º Encuentro y Feria Renovables Latam abrió sus puertas en el Centro de Eventos del Caribe, Puerta de Oro, en Barranquilla, donde permanecerá hasta el 27 de abril, cuando será clausurado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Este evento tiene como objetivo principal “promover el desarrollo de las energías renovables y de los recursos energéticos distribuidos como apuesta fundamental en materia de sostenibilidad, suficiencia y seguridad energética e incentivar plataformas de conexión entre autoridades, la cadena productiva, clientes y academia”, de acuerdo con el sitio oficial.
En palabras de un vocero oficial, “este 6º Encuentro y Feria Renovables Latam es una oportunidad única para intercambiar ideas, experiencias, conocer nuevos proyectos y tecnología y avanzar hacia un sector energético más sostenible, espero que disfruten del evento y que juntos sigamos impulsando la transición energética en Colombia y en América Latina”.
En esta ocasión, el director de planeación del Ministerio de Minas y Energía y ministro encargado, Adrián Correa, participó en el panel de Recursos Energéticos Distribuidos, en el que habló de la meta del Gobierno nacional en la transición energética.

“Los proyectos (de energías renovables) que se espera que entren, de aquí a 2032, casi triplicarían la capacidad actual de generación“, explicó Correa. “Lo que se está tratando de hacer es que los proyectos realmente puedan entrar en operación, esto implica una gestión social importante, en donde el Ministerio de Minas y Energía tiene un gran liderazgo a través de la Gerencia Guajira, con un grupo multidisciplinario que está en territorio y que está coordinando diferentes acciones con diversos organismos gubernamentales, territoriales, de las gobernaciones locales y por supuesto, de las empresas”, culminó.

El Encuentro, organizado por la Asociación de Energías Renovables Colombia, SER Colombia, Fise y el Consejo Mundial de Energía Colombia, recibió 1.500 visitantes en su primer día, quienes disfrutaron del espacio académico compuesto por exposiciones magistrales a cargo de invitados nacionales e internacionales y conversatorios de alto nivel con especialistas en temas regulatorios, ambientales y de gobierno. Entre los tópicos que se han abordado, y se discutirán en los días restantes, están: seguridad energética, nuevas tecnologías de energía limpia, desarrollo de infraestructura de transmisión, evolución de las cadenas de suministro, economía circular, entre otros.

Al mismo tiempo, se dio inicio a la muestra comercial compuesta por 58 empresas expositoras (34 % más que en 2022), con la que se busca impulsar la ejecución de los proyectos mediante el relacionamiento, encuentros de negocios y posibilidades de inversión en esta industria.
Las energías renovables en cifras
● En Colombia, las energías renovables avanzan con paso firme con 13.000 MW con punto de conexión aprobado.
● La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) adjudicó 8.321 MW puntos de conexión en proyectos de generación de energía eléctrica, la mayoría de energía solar.
● Para 2028, Colombia tendría una capacidad instalada de aproximadamente 40.000 MW, si no se presentan obstáculos en las consultas previas y en el licenciamiento ambiental.
● El país tiene gran potencial para desarrollar proyectos de energías limpias con 32.000 MW en plantas solares y 30.000 MW en parques eólicos, lo que equivale a más de tres veces la capacidad instalada que hoy se tiene.