Nación
La historia del campesino al que confundieron con informante del Ejército y por lo que el ELN lo mató
El señalado responsable del asesinato del campesino, Jairo Parmenio Escobar Martínez, alias Richard o Moisés, fue condenado a 27 años de cárcel, el problema es que nadie sabe dónde está.

Un campesino que la Fiscalía identificó como Armando Javier Quenorán vivía en la vereda El Edén de Santacruz de Guachavés, en el departamento de Nariño, y estaba dedicado a la cría de ganado.
En junio de 2010, lo señalaron de ser un informante del Ejército y el ELN lo asesinó.
“Armando Javier Quenorán, un campesino de la vereda El Edén de Santacruz de Guachavés (Nariño), dedicado a la cría de ganado, fue señalado por una estructura del autodenominado Frente Comuneros del Sur ELN de ser informante de la fuerza pública. Con este argumento, hombres armados lo interceptaron muy cerca de su finca y se lo llevaron en contra de su voluntad, en junio de 2010”, dijo la Fiscalía.
Cuatro meses después del asesinato, el cuerpo de la víctima fue ubicado y exhumado en una zona boscosa ubicada en otra vereda del mismo departamento. Se abrió la investigación, que concluyó señalando la responsabilidad del ELN en el crimen, al igual que al encargado de ordenar el asesinato.
Alias Richard o Moisés, cabecilla de la compañía José Luis Cabrera Rúales del ELN, fue condenado a más de 27 años de prisión como responsable de la desaparición forzada de un campesino en la vereda El Edén de Santacruz de Guachavés (Nariño). El hoy sentenciado, en compañía de…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) September 6, 2025
“Las actividades investigativas desplegadas por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos permitieron identificar a uno de los involucrados en la desaparición. Se trata de Jairo Parmenio Escobar Martínez, alias Richard o Moisés, entonces cabecilla de la compañía José Luis Cabrera Rúales del ELN”, advirtió el ente acusador.
En el marco de las investigaciones, la Fiscalía logró que un juez declarara como persona ausente al señalado cabecilla del ELN y, en etapa de juicio, entregar todo el material de prueba necesario para declararlo responsable del delito de desaparición forzada y conseguir una condena en su contra.
“En octubre de 2017, este hombre fue declarado persona ausente y comenzó el proceso penal en su contra. Al culminar el juicio, un juzgado penal especializado de Pasto (Nariño) lo condenó a 27 años y seis meses de prisión por el delito de desaparición forzada”, señaló la Fiscalía.
Con el sentido de fallo condenatorio en contra de este cabecilla y por el delito de desaparición forzada, el juez de conocimiento ordenó librar la captura, aunque hasta la fecha nadie sabe dónde se encuentra y está prófugo de la justicia.

“El fallo ordena la captura de Escobar Martínez para hacer efectiva la pena en establecimiento carcelario. Adicionalmente, impone una multa equivalente a 1.699 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 184 meses”, advirtió la Fiscalía tras conocer la condena contra el señalado criminal.