Nación

“No creo que el Senado esté pensando en elegir a una persona política”: Jaime Tobar, ternado a la Corte Constitucional

El aspirante al cargo habló con SEMANA a pocas horas de la elección.

3 de septiembre de 2025, 10:54 a. m.
Elección Magistrado Corte Constitucional
Jaime Humberto Tobár Ordóñez, candidato a magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El abogado Jaime Humberto Tobar no aparece entre los candidatos favoritos de la terna que presentó la Corte Suprema de Justicia para que el Senado de la República elija, en las próximas horas, al magistrado que ocupará el puesto vacante tras la salida de José Fernando Reyes Cuartas.

Sin embargo, en diálogo con SEMANA, aseguró que puede dar la sorpresa en la elección. Sostuvo que el Senado no está pensando en postular a una persona con perfil político y hasta se refirió a la contienda que han tenido la oposición y el Gobierno Petro por los otros dos candidatos: la magistrada del Tribunal de Buga, María Patricia Balanta, y el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo.

SEMANA: ¿Cómo siente el ambiente a pocas horas de que el Senado elija al nuevo magistrado?

Jaime Tobar, ternado a la Corte Constitucional: Venimos desde que nos ternó la Corte Suprema haciendo el ejercicio de entrevistarnos con cada uno de los senadores, en las bancadas, con las personas que conocen el tema. En ese ejercicio esperamos que haya resultados mañana. Hay unos favoritismos. Yo no estoy dentro de los favoritos, porque el tema se ha polarizado mucho, pero creemos que somos una posibilidad viable, posible, que no polarice, que piense en el país, en la institucionalidad del país, no en las trincheras políticas o populistas.

SEMANA: Como usted lo ha manifestado, no aparece entre los favoritos, pero, ¿cómo enfrentarse a ese escenario?

J. T.: Tengo una hoja de vida para mostrarles a los senadores. Tengo una experiencia, tengo todas las condiciones éticas y morales para llegar a la alta magistratura de la Corte Constitucional. Eso es lo que he puesto en consideración de los senadores y del país. Me parece que en mi formación académica, en mi reconocimiento profesional, que son vocaciones, es lo que me permite a mí mostrar las razones por las cuales sigo en esta pelea de buscar ser elegido en la Corte Constitucional.

No
Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Tobar. | Foto: No

SEMANA: ¿Cómo sacar a la Corte Constitucional de esa polarización?

J. T.: Yo considero que aquí lo que debe elegir el Congreso de la República es un juez. Esa es nuestra misión: la guarda de la Constitución, el cumplimiento de las normas legales, el mantenimiento de la institucionalidad. No creo que el Senado deba estar pensando en elegir a una persona política, biológicamente, que afecta a una u otra banda. Me parece que aquí, reitero, necesitamos un juez, un juez autónomo, un juez independiente, un juez que no se deje presionar bajo ninguna circunstancia ni bajo ningún tema, independientemente del momento en que esté ocurriendo, independientemente de que estemos en un gobierno como el que tenemos hoy o el que tengamos en un futuro.

SEMANA: ¿Usted cómo podría garantizar esa autonomía si llega a ser elegido como magistrado?

J. T.: Yo no tengo compromisos de ninguna naturaleza. Yo soy una persona que trabajé 40 años, esa es mi experiencia profesional. Nunca he sido involucrado en temas penales, disciplinarios o administrativos. Nunca he tenido una queja disciplinaria. Mi hoja de vida es intachable en el sentido del manejo que yo he hecho en mi ejercicio profesional. Y eso permite actuar con la tranquilidad de que las cosas se han hecho bien y que uno podría llegar a una alta corte, a dar valor agregado a su experiencia, sin temas de naturaleza partidista, político, sino sujeto a la Constitución.

SEMANA: ¿Usted cómo se presentaría al país?

J. T.: Poseo la experiencia, las condiciones éticas y morales para llegar a una alta corte como la Corte Constitucional; de eso da fe mi honra y mi hoja de vida.