Nación
¡Ojo con las proteínas musculares y los reductores de grasa! Pueden ser productos veterinarios
La Fiscalía estableció que los delincuentes mezclaban productos para animales (con hormonas) para hacerlos pasar como suplementos de crecimiento muscular o reductores de grasa.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una actividad criminal que, según la Fiscalía, dejaba en riesgo la salud de miles de deportistas, fue puesta al descubierto con la incautación de una tonelada de productos falsificados y destinados supuestamente al crecimiento muscular y la reducción de grasa. Los operativos de la Policía y la Fiscalía se adelantaron en la ciudad de Bucaramanga.
Al menos 10 personas fueron capturadas por ser, supuestamente, las responsables de liderar toda una estructura criminal enfocada a falsificar productos vitamínicos, suplementos alimenticios, potenciadores sexuales y reductores de grasa, que se vendían a través de redes sociales.

“Gracias al trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación y la Dijín de la Policía Nacional fue identificada la organización delincuencial señalada de coordinar la elaboración, transporte y comercialización de estos elementos falsos a diferentes puntos del país”, señaló el fiscal general Francisco Barbosa al entregar los detalles de estos operativos.
En los allanamientos para la incautación de los elementos y la captura de los cabecillas de la organización, la Fiscalía encontró “suplementos, esteroides anabólicos, hormonas usadas para el crecimiento de niños, tratamientos para el cáncer de mama y la anemia, medicinas para el desarrollo sexual, la fertilidad o reproducción asistida”.

Además, los peritos de la Fiscalía lograron establecer que buena parte de los suplementos vitamínicos estaban desarrollados a partir de una mezcla peligrosa de productos veterinarios usados para acelerar el desarrollo del ganado, además de polvo, pastillas o soluciones líquidas.
Para dar apariencia de legalidad a los productos y confianza a los usuarios, la organización criminal usaba también aceite de oliva, harina y otros suplementos que luego eran envasados en los recipientes obtenidos en centro de reciclaje, los cuales solo eran remarcados y sellados.
“De igual manera, hay evidencia de que, al parecer, ingresaron por la frontera con Venezuela medicamentos de contrabando y vencidos, les modificaron los lotes, fechas de caducidad y otros registros, y los sacaron a la venta”, dijo el fiscal Barbosa.
La organización criminal construyó sitios web para comercializar los productos que adulteraban, algunos de los cuales llegaban a través de contrabando desde Venezuela, con fechas de vencimiento superiores a dos años. A través de estos sitios electrónicos las personas los adquirían y recibían por medio de empresas de mensajería a nivel nacional.

“Fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputaron a los detenidos los delitos de: corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, usurpación de derechos de propiedad industrial y concierto para delinquir”, señaló la Fiscalía.
Los cabecillas fueron identificados como Alison Danilo Angarita Rincón, Édgar Motta Villamizar y Óscar Yordine Albarracín Blanco, y en audiencias preliminares la Fiscalía imputó cargos. Siete de los procesados aceptaron su responsabilidad y los demás insistieron en que eran inocentes de los señalamientos del ente acusador.
Entre el catálogo criminal de productos falsificados o alterados que ofrecía esta organización, estaban suplementos posoperatorios de cirugías contra el cáncer de mama y que ofrecían a los clientes con la promesa de que evitaban el crecimiento desproporcionado de los pectorales por el uso del resto de suplementos y hormonas.

