Nación
Sneyder Pinilla vuelve a prender el ventilador en la Corte: esta vez, contra los congresistas de Crédito Público
El exsubdirector de la UNGRD rendirá declaración en el proceso contra Wadith Manzur, Liliana Bittar, Karen Manrique y otros tres aforados.

El magistrado Misael Rodríguez, integrante de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, citó este lunes, 1.º de septiembre, a Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, para que rinda versión sobre la investigación que avanza contra seis congresistas de la Comisión de Crédito Público, salpicados por uno de los mayores escándalos de corrupción que ha sacudido al Gobierno Petro.
La citación llegó directamente al abogado Luis Gustavo Moreno, defensa de Pinilla, donde les recordaron que el pasado 21 de agosto expidieron un auto para citar al exsubdirector de la UNGRD, con el fin de que rindiera su versión sobre el proceso que avanza contra los que conformaban Crédito Público en la época de los hechos.

“Dentro de las diligencias adelantadas en contra del doctor Julián Peinado Ramírez, y otros, me permito informarle que se ordenó escuchar en declaración al señor Sneyder Augusto Pinilla Álvarez a partir del 1.º de septiembre de 2025, a las 8:30 a. m.”, dice el documento.
Pinilla estuvo también la semana pasada en la Corte rindiendo declaración, pero en la investigación que avanza contra Martha Peralta, del partido de Gobierno, y de Julio Elías Chagui, del partido de la U, en el despacho de la magistrada Cristina Lombana.

Pero en el despacho del magistrado Rodríguez tendrá que declarar sobre el proceso que avanza contra Julián Peinado, Wadith Manzur, Karen Manrique, Juan Pablo Gallo, Liliana Bittar y el exrepresentante a la Cámara, Juan Diego Muñoz, implicados en supuestos contratos de la UNGRD, a cambio de que apoyarán los empréstitos que presentaba el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Los seis congresistas que hacían parte de la Comisión de Crédito Público terminaron salpicados con tres contratos por más de 92.000 millones de pesos en Córdoba, Bolívar y Arauca, que, al parecer, terminaron beneficiando sus intereses personales a cambio de estar a favor de los proyectos del Gobierno en el Congreso.

A finales de julio de este año, la Corte Suprema de Justicia se abstuvo de capturar a los congresistas salpicados en este escándalo, pero la Procuraduría advirtió que el caso ya cuenta con suficientes pruebas para comprobar la participación de los imputados. En los próximos días, se conocerá si la Sala de Instrucción acusará a los seis legisladores y el proceso pasaría a la Sala de Primera Instancia.