Nación

“Soy comandante y sé de la guerra”: Petro justifica bombardeo en Guaviare y asegura que desconocía la presencia de menores

El presidente sostuvo que seguirán las operaciones militares si estas salvan más vidas, pese a las críticas que han surgido recientemente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de noviembre de 2025, 8:00 p. m.
Gustavo Petro ha dicho que es “víctima de las injurias” de Álvaro Leyva.
Gustavo Petro. | Foto: PRESIDENCIA

A inicios de la semana pasada, el Gobierno de Gustavo Petro llevó a cabo un ataque militar en el Guaviare, donde fallecieron siete menores de edad. Este tenía como objetivo a las disidencias de Alias Mordisco. Ante la situación, en el Congreso se ha establecido que la administración debe presentar respuestas ante la muerte de los jóvenes.

Así las cosas, el presidente aseguró que: “No es cierto que rompí el principio de distinción“, en un trino en su cuenta de X que compartió en la mañana del domingo, 16 de noviembre. “En la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona”.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que durante el bombardeo en el Guaviare se encontró abundante material de guerra.
El bombardeo ocurrió el lunes 10 de noviembre de 2025. | Foto: SUMINISTRADAS A SEMANA

“Es desobligante que comparen los bombardeos a Gaza, al remanso en Putumayo y a los lancheros en el Caribe, en esos sitios han bombardeado solo civiles desarmados y lo hacen con armas mucho más letales que las que usamos, no es comparable con el bombardeo a las columnas de Mordisco, armadas y en plena ofensiva“, estableció Petro.

“En las columnas de Mordisco solo tenían combatientes, y no sabíamos de la presencia de menores“, justificó.

En su comunicado, el mandatario defendió que no bombardear provoca que los grupos armados recluten a más niños y niñas, lo que viola el Derecho Internacional Humanitario (DIH). “Estos grupos creen que reclutando niños protegen a sus mandos y capos. Esa creencia debe evaporarse”, escribió.

Iván MordiscoJefe de las disidencias de las Farc
Iván Mordisco, jefe de las disidencias de las Farc. | Foto: vvAFP

Además, aseveró que el objetivo de las negociaciones con las agrupaciones criminales era evitar el conflicto para los menores.

Según su informe, durante su Gobierno, el presidente ha ordenado bombardeos en 12 oportunidades diferentes, en las cuales le ha pedido a sus fuerzas de inteligencia que busquen la presencia de menores de edad y que, “siempre tomo la decisión cuando mandos/capos están presentes en el lugar y están en actitud ofensiva contra la sociedad y el estado“.

Y lanzó que seguirá tomando este tipo de decisiones militares en cuanto identifique que estas pueden “salvar más vidas que las que se arriesgan“.

“Prefiero la paz y los acuerdos, como tanto me critica la derecha, y por lo cual dicen que me meten en la Ofac (Oficina de Control de Bienes Extranjeros o lista Clinton)”, se lee.

El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmo el número de muertos en el bombardeo en Guaviare.
El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmo el número de muertos en el bombardeo en Guaviare. | Foto: Colprensa/Suministrada a Semana

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a Petro en la lista donde están los nombres de los narcotraficantes latinoamericanos que, durante años, han azotado el continente. Esta prohíbe a los afectados realizar cualquier tipo de transferencia económica y comercial con el país de Norte América.

En la lista también están incluidos la primera dama, Verónica Alcocer, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

“Pero también soy comandante y sé de la guerra y tomo decisiones de guerra como comandante supremo de las fuerzas militares del país, y lo hago con la mayor información posible y mi mayor saber”, continuó.

“Esta vez protegimos soldados, siempre buscaré que se minimicen sus muertes, pero la lucha es por una Colombia Libre para todas y todos”, finalizó.

Noticias relacionadas