Nación

Temblor en Colombia sacudió al país en la noche de este martes 16 de septiembre

Las autoridades monitorean la situación.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

17 de septiembre de 2025, 2:50 a. m.
Fuerte temblor de 5,3 de intensidad sacude a Medellín en la madrugada del domingo 14 de septiembre.
Servicio Geológico Colombiano reportó el temblor. | Foto: Montaje: Semana, con fotos de SGC y Getty Images

Un nuevo movimiento telúrico puso en alerta al Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad que se encarga del monitoreo sísmico del país.

En la noche de este martes, 16 de septiembre, se reportó un nuevo temblor en Colombia que sacudió varias regiones del territorio nacional.

De acuerdo con la entidad, el sismo se registró sobre 8:51 de la noche y fue localizado a 2 kilómetros del municipio de Garzón, en el departamento de Huila.

El temblor tuvo una magnitud de 3.2, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros. Además, se reportó una latitud de 2.22 y una longitud de -75.63.

El movimiento telúrico alertó a las autoridades locales y a la comunidad en general del municipio de Garzón, quienes reportaron haberlo sentido de manera leve.

Sin embargo, los miembros de Gestión de Riesgos de Desastres, el Cuerpo de Bomberos, así como la Policía Nacional, realizan un monitoreo en la zona ante este sismo.

Hasta el momento, las autoridades pertinentes no han reportado alguna afectación en las infraestructuras ni hay reporte de personas heridas por causa del temblor.

Terremoto, sismo, temblor 123 RF
Las autoridades monitorean la situación. | Foto: 123 RF

El Servicio Geológico Colombiano también se encuentra supervisando la actividad sísmica en la región, así como en otras zonas del país donde se han registrado temblores en los últimos días.

Frente a este sismo, las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantener a la mano un kit de emergencia, al igual que un plan de evacuación en causa de alguna eventualidad mayor.

Cuando la Tierra se mueve, nuestro trabajo garantiza información oportuna para orientar la toma de decisiones y proteger a las personas frente a emergencias derivadas de amenazas de origen geológico”, detalló el SGC.