Home

Bogotá

Artículo

Intento de fuga en la estación de Policía de Suba.
Intento de fuga en la estación de Policía de Suba. | Foto: Archivo Particular

Bogotá

Atención: Policía controla intento de fuga en estación de Suba

Varios internos prendieron colchones, obligando la intervención de unidades especiales que lograron frustrar el plan de los detenidos.

14 de febrero de 2023

En las últimas horas, varios internos que se encuentran detenidos en la Estación de Policía de Suba intentaron fugarse del lugar. El plan consistía en generar caos prendiendo fuego a varios colchones, lo que generó una emergencia en el lugar.

Intento de fuga en la estación de Policía de Suba.
Intento de fuga en la estación de Policía de Suba. | Foto: Archivo Particular

Fuentes de la Policía indicaron que se está haciendo la respectiva verificación en la estación de Policía para establecer si algún privado de la libertad logró aprovechar los momentos de confusión para escaparse. También confirmaron desde la Policía que uno de los detenidos fue remitido a un centro hospitalario tras convulsionar luego de presentar el incendio.

La situación se presenta en medio de la crisis carcelaria que hay en el país, en donde diferentes organizaciones humanitarias han reclamado por soluciones prontas para las personas privadas de la libertad, debido al alto grado de hacinamiento que hay en cárceles y centros de reclusión transitorios, como es el caso de las estaciones de policía.

Uno de los pronunciamientos en este sentido lo dio el defensor del pueblo, Carlos Camargo, quien reclamó soluciones para la crisis carcelaria y de alimentos que se vienen presentado en la Picota.

“Un equipo de la Defensoría del Pueblo, conformada por profesionales especializados de la Delegada para Política Criminal y Penitenciaria y de la Regional Bogotá, hizo presencia en el complejo carcelario y penitenciario La Picota de Bogotá para verificar la situación de derechos humanos de las personas privadas de la libertad, quienes entraron en desobediencia pacífica y huelga de hambre para manifestar inconformidades relacionadas con sus derechos a la alimentación y la salud, entre otros”, dijo la Defensoría en un pronunciamiento recientemente.

Hacinamiento en estación de la Policía Nacional en Medellín.
Colombia sigue sin poder solucionar la crisis carcelaria por hacinamiento. | Foto: Cortesía: API.

Agregó la Defensoría que, “funcionarios de la Entidad se reunieron con los 20 representantes del Comité de Derechos Humanos, que a su vez son voceros de las 3.080 personas privadas de la libertad recluidas en la estructura del ERON (Patio 3), las cuales manifestaron deficiencias en las condiciones en las que están recibiendo sus alimentos; así como retrasos en las horas de distribución de los mismos”.

“La población privada de la libertad pide que se realice una mesa de trabajo con el representante legal del consorcio que provee la alimentación, con el interventor del contrato, con la USPEC, el Ministerio de Justicia, el DAPRE y el INPEC, a instancias de la Contraloría, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, con el fin de buscar una solución adecuada a sus reclamos. En ese espacio, los reclusos han solicitado que la Entidad actúe como garante de los compromisos”, señaló la Defensoría del Pueblo.

El Inpec ordenó “revolcón” en el pabellón de extraditables en La Picota. Todos los privados de la libertad fueron sacados de sus celdas.
Recientemente internos de la cárcel la Picota hicieron huelga por las pésimas condiciones de la comida. Imagen de referencia. | Foto: Inpec

Tras la compleja situación carcelaria, la Defensoría del Pueblo, hizo un llamado urgente “para que se tomen las medidas necesarias para superar la crisis en materia de alimentación que se registra en La Picota. De la misma forma, aprovecha la situación para extender el llamado a los demás centros de reclusión a garantizar el derecho a una alimentación en condiciones de dignidad humana”.

Finalmente, instó la Defensoría a las entidades responsables de la atención a las personas privadas de la libertad para entablar un diálogo con esta población y mejorar las condiciones en las que se brinda el servicio de alimentación.