Bogotá
Concejal Andrés Barrios denuncia que el Minigualdad tiene frenados 36.000 millones de pesos destinados a la prevención de violencia contra la mujer
Según el cabildante, la cartera de Igualdad no ha ejecutado los recursos justo en el momento en que más crecen las violencias basadas en género.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
En plena semana del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer se conoció que, al parecer, el Ministerio de Igualdad y Equidad no ha ejecutado los recursos del presupuesto destinados para prevenir y atender estas agresiones en 2025.
Comunicado | $36 mil millones para protección de las mujeres durante 2025 están congelados en el Ministerio de la Igualdad: Concejal Andrés Barrios 🗞️📰
— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) November 26, 2025
H.C. Andrés Barrios@ABarriosBernal #TuCiudadTuConcejo
❗ Más información 👉 https://t.co/KNpu1ynyaO pic.twitter.com/lNjTXFzDu9
Así lo denunció el concejal de Bogotá Andrés Barrios, quien calificó como “inaceptable” que 36.000 millones de pesos permanezcan congelados mientras el país registra algunos de los indicadores más graves de la última década.
El señalamiento coincide con un incremento sostenido en los casos más extremos. Según el Observatorio de Feminicidios Colombia, entre enero y septiembre se reportaron 621 feminicidios.

En paralelo, datos de la Red Nacional de Mujeres confirman que las violencias basadas en género aumentaron 13 por ciento en tres años, lo que evidencia un fenómeno estructural que sigue creciendo pese a los programas anunciados desde el Ejecutivo.
Barrios aseguró que la inacción del Ministerio contrasta con la magnitud de la crisis. De acuerdo con cifras oficiales, el 79,7 por ciento de las víctimas de violencia física en 2025 son mujeres, al igual que el 74,9 por ciento de las víctimas de violencia intrafamiliar.

El concejal cuestionó que el Gobierno “hable de igualdad” mientras mantiene en 0 por ciento la ejecución del programa nacional que debería estar en marcha para prevención, atención y seguimiento de estos hechos.
En Bogotá, el panorama no es menos preocupante. Entre enero y septiembre, la ciudad registró 37.744 casos de violencia intrafamiliar, más de cien al día. De ellos, 27.114 tuvieron como víctima a una mujer. A eso se suman 6.883 delitos sexuales, de los cuales 5.043 también afectaron a mujeres, según los datos obtenidos de la Secretaría de Seguridad por el concejal.

Frente a este escenario, Barrios pidió al Gobierno Petro activar de inmediato los recursos congelados y adoptar medidas urgentes para frenar el crecimiento de las agresiones. “Las cifras son una denuncia en sí mismas. No es falta de presupuesto; es falta de voluntad”, afirmó.
