Bogotá

Fondo Adaptación y CAR lanzan millonario plan de inversión para recuperar la cuenca alta del río Bogotá

Con este convenio, las entidades buscan marcar un precedente en la recuperación de ecosistemas estratégicos del país y abrir el camino hacia una mayor seguridad hídrica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de agosto de 2025, 6:55 p. m.
Navegabilidad en el río Bogotá
Navegabilidad en el río Bogotá | Foto: Concejal Juan Manuel Díaz

Con una inversión de 4.200 millones de pesos, el Fondo Adaptación y la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca anunciaron el inicio de un ambicioso proyecto de restauración ambiental en la microcuenca El Tejar, ubicada en la cuenca alta del río Bogotá. La iniciativa beneficiará directamente a más de 25.000 personas y contempla la recuperación de 150 hectáreas de ecosistemas estratégicos.

Proyecto para la descontaminación del río Bogotá
Proyecto para la descontaminación del río Bogotá | Foto: Fondo de Adaptación

El propósito central es revertir el deterioro causado por prácticas como la ganadería extensiva y la deforestación, factores que han debilitado los suelos y comprometido el equilibrio hídrico de la región.

“Estamos frente a un esfuerzo sin precedentes para garantizar la regulación del agua y aumentar la resiliencia frente al cambio climático”, señalaron en un comunicado conjunto las entidades.

Los trabajos incluirán la siembra de especies nativas, el enriquecimiento del subpáramo, la instalación de cerramientos, el mantenimiento de plantaciones y la creación de refugios para fauna silvestre. Paralelamente, se implementarán prácticas productivas sostenibles como sistemas silvopastoriles, cosecha de agua lluvia, planes prediales, producción de abonos orgánicos y renovación de praderas.

Proyecto para la descontaminación del río Bogotá
Proyecto para la descontaminación del río Bogotá | Foto: Fondo de Adaptación

De acuerdo con los promotores, el proyecto no solo contribuirá a la conectividad ecológica y a la conservación de la biodiversidad, sino que también ayudará a reducir riesgos de inundación en sectores vulnerables aguas abajo.

Otro de sus impactos clave será el fortalecimiento del caudal de agua que abastece a Bogotá, ciudad que recientemente ha enfrentado dificultades por la reducción en sus reservas hídricas.

Proyecto para la descontaminación del río Bogotá
Proyecto para la descontaminación del río Bogotá | Foto: Fondo de Adaptación

La estrategia contempla, además, un fuerte componente social. Se realizarán procesos de gestión comunitaria y jornadas pedagógicas en instituciones educativas de la zona, con el fin de garantizar la apropiación ciudadana y la sostenibilidad de las acciones en el tiempo. También se impulsará un diálogo permanente con líderes locales y medidas de gestión del riesgo que involucren a todos los actores de la región.

Con este convenio, Fondo Adaptación y la CAR buscan marcar un precedente en la recuperación de ecosistemas estratégicos del país y abrir el camino hacia una mayor seguridad hídrica en beneficio de la población y del medioambiente.