Bogotá
“No son policía, no son militares y no capturan”: así será el nuevo cuerpo de agentes del orden que lanzó la Alcaldía de Bogotá
Serán 2.500 vacantes y estarán enfocadas en la prevención de conflictos y en la detección de situaciones que puedan desencadenar escenarios de inseguridad.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La Alcaldía Mayor de Bogotá publicó este martes la primera convocatoria para conformar el nuevo cuerpo de Gestores del Orden, un grupo de funcionarios distritales que trabajará en sectores priorizados de la capital para prevenir situaciones de desorden, atender conflictos vecinales y acompañar a las comunidades en la búsqueda de soluciones rápidas.

Se trata de 220 vacantes de planta temporal disponibles en esta fase inicial. Los interesados podrán postularse entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 a través de la página de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, con un proceso de selección liderado por la Agencia de Empleo de Compensar.
Los requisitos no son académicamente elevados: basta con ser mayor de edad, haber cursado al menos cuatro años de secundaria, contar con dos años de experiencia en áreas relacionadas y aprobar pruebas de conocimiento y psicotécnicas. “No deben tener doctorado ni maestría, lo único es tener vocación de servicio”, puntualizó el secretario de Seguridad, César Restrepo.

El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que los Gestores del Orden no reemplazarán las funciones de la policía ni actuarán como cuerpo de choque. No portarán armas y su papel será de facilitadores entre los habitantes y las instituciones. “Queremos una figura que represente presencia efectiva de la Administración en los territorios, que escuche, acompañe y articule respuestas”, señaló.
La iniciativa busca atender problemáticas frecuentes pero no siempre resueltas con rapidez: luminarias dañadas, ruido excesivo, mala disposición de basuras o deterioro del espacio público. Según el Distrito, estos factores terminan escalando en conflictos y alimentando la sensación de inseguridad.

La estrategia también responde al déficit histórico de uniformados en la ciudad. Bogotá cuenta hoy con unos 16.000 policías en promedio, el número más bajo en 15 años, frente a un faltante de al menos 8.000 efectivos.
Ante ese panorama, los Gestores del Orden aparecen como una apuesta alternativa. Estarán capacitados en mediación, primeros auxilios, manejo de crisis, derechos humanos y atención a población vulnerable.
Su labor, según Restrepo, será garantizar que un ciudadano nunca quede sin respuesta institucional: “El objetivo es que el gestor del Orden no le suelte la mano a un ciudadano hasta lograr una solución eficaz”.

La directora del Servicio Civil Distrital, Laura Villa Escobar, resaltó que estos gestores cumplirán un papel esencial en la cercanía con la gente y en la construcción de confianza hacia la administración.
Con esta figura, la Alcaldía busca transformar entornos críticos, recuperar el espacio público y abrir un canal directo de interlocución entre el ciudadano y el Distrito, apostando por una seguridad más preventiva y comunitaria en medio de las limitaciones del pie de fuerza policial.