Norte de Santander
Pilas: este miércoles, 11 de octubre, no habrá luz en estos municipios de Norte de Santander
El servicio estará suspendido por más de 10 horas continuas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Para este miércoles, 11 de octubre, la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), Grupo EPM, programó una serie de cortes del servicio de energía para la realización de labores de mantenimiento y reparación de la red eléctrica de la región.
La electrificadora desarrollará trabajos de mantenimiento que requieren interrupciones del servicio de energía, que pueden durar entre 15 minutos y hasta más de nueve horas, según detalla la empresa.

“Información importante para usuarios de Tibú, Ábrego, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Bochalema y Chinácota. El miércoles 11 de octubre realizaremos trabajos de remodelación de redes que requieren la desconexión programada del servicio”, indicó la empresa.
Así las cosas, desde las 7:00 de la mañana hasta la 5:30 de la tarde del mismo miércoles, habrá una desconexión del servicio en:
Ábrego, Hacarí y La Playa
Todo el casco urbano y sus veredas.
Ocaña
Guayabal, La Hermita, El Rincón, Club de Profesores; Altos de Rosal, Buenavista, El Poleo, Alto Filadelfia; Pueblo Viejo, Filo de Pajuil, San Pedro, La Mesa; Cerro Negro, Miraflores, San Francisco, El Pino; Mariquita, Espíritu Santo, Papamitos, Trapiche; Alto Grande, Algodonal, Quebrada Seca, La Honda; La Esmeralda, Cordoncillos, San Luis y Liscas.
San Calixto
Piedras blancas.
Bochalema
Calaluna, Naranjales, Raizón, Curazao y El Salto.
Chinácota
Termales y La Vega.
Tibú
Santa Cruz, Refinería, Nuestra Señora de Belén, Línea R19; Los Patios, T25, P30, Socuavo, El Líbano, Palmeras y Orú 7.

Adicional a esto, se presentarán dos breves interrupciones del servicio también en Tibú, de aproximadamente 15 minutos, en estos otros sectores:
La Cuatro, Tres Bocas, Club de Leones, Cuatro de Mayo; La Aduana, Caño Victoria, La Selva, Campo Hermoso; Guachimán, Tierralinda, Río Nuevo, Hogar Juvenir Campesino; Refinería Sur y M14.
La primera interrupción del servicio de energía se llevará a cabo entre las 8:30 y las 9:30 de la mañana. La segunda será entre las 4:30 y las 5:30 de la tarde.
Ante estos cortes de energía, la entidad recomienda tener presentes los horarios y barrios en los que se suspenderá el servicio para que los afectados se preparen durante el día y así eviten inconvenientes en sus labores diarias.
Durante la realización de los mantenimientos, piden que la ciudadanía no programe ningún tipo de trabajo relacionado con las redes de energía eléctrica, dado que, en cualquier momento, se podría cortar el servicio.
Asimismo, “proteger sus equipos y demás elementos que funcionen a base de energía eléctrica, al tiempo que agradece su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos trabajos para garantizar la calidad del servicio de energía”, puntualizó la empresa Cens.
La inteligencia artificial (IA) puede tener una gran huella energética cuando se implante de forma generalizada, que en el futuro podría superar la demanda de energía de algunos países.

“Teniendo en cuenta la creciente demanda de servicios de IA, es muy probable que el consumo de energía relacionado con la IA aumente significativamente en los próximos años”, afirma el fundador de la plataforma DigiEconomist, Alex de Vries, en un comentario publicado en la revista Joule.
Desde 2022, la IA generativa, que puede producir texto, imágenes u otros datos, ha experimentado un rápido crecimiento, incluido el ChatGPT de OpenAI. El entrenamiento de estas herramientas de IA requiere alimentar los modelos con una gran cantidad de datos, un proceso que consume mucha energía. Hugging Face, una empresa de desarrollo de IA con sede en Nueva York, informó que su herramienta de IA multilingüe generadora de texto consumió unos 433 megavatios-hora (MWH) durante el entrenamiento, suficiente para abastecer de energía a 40 hogares estadounidenses medios durante un año.