VALLE DEL CAUCA

Comunidad de Puente Nayero en Buenaventura ahora cuenta con casa multimodal dedicada a la construcción de paz

Puente Nayero es considerado un espacio humanitario urbano desde 2014.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de octubre de 2022, 9:49 a. m.
La casa multimodal de la comunidad de Puente Nayero cuenta con tres pisos que estarán dedicados a diferentes actividades.
La casa multimodal de la comunidad de Puente Nayero cuenta con tres pisos que estarán dedicados a diferentes actividades. | Foto: SEMANA

La comunidad de Puente Nayero, una zona humanitaria llena de casas construidas en madera, ubicada en pleno Buenaventura, Valle del Cauca, llevaba ocho años anhelado tener un espacio para desarrollar sus iniciativas.

La espera de los habitantes de Puente Nayero, cuya consigna es la paz y el rechazo de todo tipo de violencia, terminó hace unos días, cuando inauguraron la denominada casa multimodal, la única edificación del lugar hecha con ladrillos y cemento.

Nora Isabel Castillo, líder de la Puente Nayero, le describió a SEMANA lo que la comunidad se encontrará en el recinto: “En el primer piso tendremos un salón para reuniones y actividades con la comunidad; en el segundo piso, tendremos todo el tema de la memoria, una biblioteca y una sala de cómputo; y en para el tercer piso, tenemos pensado un espacio para que los niños ensayen danzas”.

“Esto es algo muy importante para nosotros (...) el objetivo de esta casa es que podamos trabajar temas culturales y de formación, asimismo brindarles un albergue temporal a personas con situaciones adversas, como el desplazamiento”, dijo Castillo. Y añadió: “Hace ocho años teníamos pensada la casa multimodal pero no se nos había dado porque no teníamos apoyo”.

Así se ve por dentro la casa multimodal de Puerto Nayero, en Buenaventura.
Así se ve por dentro la casa multimodal de Puente Nayero, en Buenaventura. | Foto: SEMANA

La construcción de la casa multimodal no hubiera sido posible sin el apoyo de Open Society Foundations. Hugo Tovar, director para el área de reducción de violencias de esta organización en Latinoamérica, resaltó la importancia de este espacio para la comunidad y el distrito portuario en general. Además, aseguró que el apoyo de fundación no se detendrá con esta inauguración.

“La comunidad de Puente Nayero se ha convertido en un símbolo de paz en el territorio. Nosotros iniciamos un acompañamiento con la creación de un protocolo de seguridad para los líderes en la zona y luego acompañamos la creación de este espacio que se convierte en un espacio para desarrollar las iniciativas de la comunidad. Seguiremos apoyando los procesos de la comunidad. Por eso, creo que debemos promover y fortalecer los largos emergentes porque sabemos que hay cambios generacionales”, expuso.

En Puente Nayero viven más de 300 familias y 1.000 personas. Desde 2014, cuando quedó constituido como un espacio humanitario, no se ha registrado ningún homicidio.

“Este se volvió un espacio de refugio para víctimas del conflicto armado, porque ven en este lugar como un sitio seguro para resguardarse. Se ha convertido en el primer espacio seguro en zona urbana del país. Le apostamos a la construcción de paz”, reflexionó William Mina, líder del territorio, quien considera que lo único que les hace falta es más apoyo tanto público como privado para sacar adelante todos los proyectos que tienen en mente.