Cápsula
Pérdida acelerada de biodiversidad: Universidad ECCI apuesta por reforzar la formación de ingenieros ambientales
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La biodiversidad del planeta atraviesa un momento crítico. Científicos advierten que la desaparición de especies se produce entre 100 y 1.000 veces más rápido de lo que sería natural. No se trata únicamente de animales emblemáticos como jaguares o delfines; también están en riesgo abejas polinizadoras, microorganismos del suelo, peces de agua dulce y árboles nativos. Su pérdida compromete servicios vitales como el acceso a agua potable, la producción de alimentos, la regulación climática y el control de plagas.
Consciente de esta situación, la Universidad ECCI ha consolidado su programa de Ingeniería Ambiental como un espacio de formación integral que busca preparar profesionales capaces de responder a los desafíos que plantea la crisis ecológica. La institución plantea que la protección de la biodiversidad no es un asunto aislado, sino un factor directamente relacionado con la salud pública, la seguridad alimentaria, la justicia social y la estabilidad climática.
En este sentido, el plan académico incluye tanto la enseñanza técnica en aulas como actividades prácticas en territorio. Los estudiantes participan en salidas de campo en regiones como Bahía Málaga, el Cocuy, el Guaviare y el Chocó, donde identifican especies, evalúan impactos de la acción humana y trabajan en proyectos de conservación junto con comunidades locales. Para los docentes del programa, estas experiencias permiten comprender que “la ingeniería ambiental es ciencia aplicada al servicio de la vida”.
El enfoque educativo de la ECCI también se alinea con compromisos internacionales como el Acuerdo de Kunming-Montreal, que propone conservar al menos el 30 % del planeta para 2030. Con ello, la universidad busca aportar a la formación de ingenieros ambientales con visión crítica y sensibilidad social, capaces de liderar propuestas innovadoras y sostenibles frente al deterioro de los ecosistemas.