Medellín

Capturan a Misael Cadavid, jefe de Bomberos de Itagüí, por el presunto desfalco al Área Metropolitana durante la Alcaldía de Daniel Quintero

A Cadavid lo enredan contratos firmados entre 2020 y 2021.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 12:11 a. m.
Misael Cadavid, director de Bomberos de Itagüí, capturado por presunta corrupción
Misael Cadavid, director de Bomberos de Itagüí, capturado por presunta corrupción | Foto: Suministrada a Semana

Por el presunto desfalco a las arcas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en el periodo del alcalde Daniel Quintero Calle ―hoy precandidato presidencial―, acaban de ser capturadas varias personas.

Entre ellas, Misael Cadavid Jaramillo, director del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, quien es investigado por el delito de peculado por apropiación.

La investigación busca establecer lo ocurrido con seis contratos interadministrativos firmados entre 2020 y 2021 por más de 18.600 millones de pesos bajo la figura de “apoyo a la gestión”, modalidad que ―según las autoridades― habría permitido saltarse licitaciones públicas y direccionar los recursos hacia el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí.

El nombre de Cadavid resonó en noviembre de 2021 cuando una investigación de los medios Vorágine, Cuestión Pública y La Liga Contra el Silencio reveló un audio en el que Cadavid, presuntamente, afirmó haberse reunido con Daniel Quintero y con el exgobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y donde aseguraba que recibiría ayuda desde la Alcaldía de Medellín.

“Nos sentamos con Daniel Quintero y con Luis Pérez; entonces Daniel nos va a ayudar muchísimo desde la Alcaldía”, habría dicho Cadavid, entonces candidato a la Cámara de Representantes por Cambio Radical.

Este no es el primer escándalo que rodea la administración de Daniel Quintero, pues 38 personas vinculadas a su alcaldía han sido imputadas por delitos relacionados con presunta corrupción.

Son de público conocimiento los casos del lote de Aguas Vivas, por el cual el mismo Quintero está imputado. También presunta contratación irregular en Metroparques y en la alimentación escolar.

“Denunciamos que se evidenciaban presuntos delitos que vinculaban a varias entidades del conglomerado llevando recursos a Metroparques desde diferentes secretarías, desde el Inder y el Área Metropolitana (autoridad ambiental y de transporte del Valle de Aburrá), entregando cuantiosos recursos de formas muy laxas que iban a empresas de poca trayectoria o íntimamente vinculadas entre sí para favorecer a privados”, le dijo en una entrevista Piedad Restrepo, de la veeduría ciudadana Todos por Medellín, a SEMANA.

En su defensa, Quintero ha dicho que todo hace parte de una “persecución”, incluso, que algunos fiscales especializados han renunciado.

Daniel Quintero aseguró que no le importan las amenazas de perder su visa y expresó apoyo a Gustavo Petro en medio de la controversia con Washington.
Sobre Daniel Quintero pesan escándalos de presunta corrupción | Foto: EL PAÍS

“Tenemos las pruebas para llevarlo (a Federico Gutiérrez) a la cárcel. Fue él quien valoró el lote de Aguas Vivas, quien firmó el contrato el último día de su gobierno, y transformó el lote que recibió como rural en urbano, lo sobrevaloró en más de 44.000 millones de pesos”, aseguró Quintero.

“Cada vez que hay una nueva acusación, es una instrumentalización de la justicia. En el caso de ‘Buen Comienzo’, la Fiscalía lleva dos años sin poder acusar; van a perder ante los jueces. Se va a demostrar que no hubo sobrecostos, por el contrario, la Contraloría demostró que no hubo”, dijo.

“Todos mis funcionarios tienen cómo responder ante estos señalamientos”, añadió.