Medellín
Fico Gutiérrez reaccionó al escándalo de Calarcá y el Gobierno Petro: “Ganaron la Presidencia de la mano de las peores estructuras criminales”
El alcalde de Medellín, uno de los críticos al petrismo, dijo que “No es momento de guardar silencio”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reaccionó al escándalo desatado tras revelaciones que vinculan —presuntamente— a altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro con la estructura armada ilegal de alias Calarcá, uno de los jefes de las disidencias de las Farc.
“Queda claro cómo ganaron la Presidencia: de la mano de las peores estructuras criminales de este país”, dijo en la red social X Federico Gutiérrez.
El mandatario local recordó que en campaña había mencionado supuestos nexos del entonces candidato Gustavo Petro con grupos ilegales.

“Lo que denunciamos en campaña presidencial se comprueba con las revelaciones de los archivos de Calarcá, con la infiltración en inteligencia, con la entrega de credenciales a capos como gestores de paz y con los criminales parados en la tarima del Gobierno”, agregó Gutiérrez.
Queda claro cómo ganaron la Presidencia: de la mano de las peores estructuras criminales de este país.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) November 25, 2025
Lo que denunciamos en campaña presidencial se comprueba con las revelaciones de los archivos de Calarcá, con la infiltración en inteligencia, con la entrega de credenciales a… pic.twitter.com/jVSWZWyQnx
“Mientras las disidencias, el ELN y el Clan del Golfo crecían, el Gobierno Petro y sus aliados desmontaron la inteligencia del Estado, sacaron a decenas de generales y debilitaron a la Fuerza Pública. A los criminales les están entregando el país pedazo a pedazo”, aseguró.
A su vez, envió un mensaje contundente de cara a las próximas elecciones: “Colombia merece un gobierno que enfrente a los terroristas, no que esté del lado de ellos”.
Pero Gutiérrez no fue el único en hablar. El Departamento de Estado de Estados Unidos también se pronunció sobre la presunta relación entre un general del Ejército de Colombia y un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) con las disidencias de las Farc, de acuerdo con los archivos de alias Calarcá, revelados por Noticias Caracol.
“Conocimos los informes que alegan vínculos entre altos funcionarios de la administración Petro y altas disidencias de las Farc”, respondió el departamento en un correo al medio.
“Dada nuestra histórica y estrecha cooperación en materia de seguimiento, instamos a la administración Petro, a la Fiscalía General de la Nación y a otras instituciones colombianas a investigar a fondo esas acusaciones y a tomar las medidas pertinentes”, finalizó el mensaje.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, también se refirió al escándalo, particularmente por la mención de alias Chulo, representante del gobierno en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia.
“¿Qué interés tiene Petro en que un hombre quien, al parecer, es aliado de Farc esté en el Consejo Superior de la UdeA como su representante? Lo de Wílmar Mejía, alias Chulo, es muy grave. La comunidad universitaria debe pronunciarse y exigir su salida. Debe renunciar”, dijo el gobernador.
¿Qué interés tiene Petro en que un hombre quien, al parecer, es aliado de FARC esté en el Consejo Superior de la @UdeA como su representante?
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) November 25, 2025
Lo de Wilmar Mejía, alias Chulo, es muy grave. La comunidad universitaria debe pronunciarse y exigir su salida. Debe renunciar. pic.twitter.com/ANQLfPcTTJ
Wílmar Mejía, el alto funcionario de la DNI mencionado en los correos de Calarcá, publicó un comunicado negando categóricamente cualquier relación con grupos al margen de la ley y se puso a disposición de las autoridades para las investigaciones.
