Medellín

Fiscalía pide cárcel para Misael Cadavid y dos personas más por hechos de corrupción en la administración de Daniel Quintero

Los desvíos de dinero habrían ocurrido en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

8 de octubre de 2025, 7:19 p. m.
Misael Cadavid, director de Bomberos de Itagüí, capturado por presunta corrupción
Misael Cadavid, director de Bomberos de Itagüí, capturado por presunta corrupción. | Foto: Suministrada a Semana

Este miércoles, 8 de octubre, la Fiscalía General de la Nación pidió que una juez con funciones de control de garantías de Medellín enviara a prisión a María Janeth Rúa García, Misael Alberto Cadavid Jaramillo y Elkin de Jesús González Correa, por presuntamente haber instrumentalizado al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí para desviar seis contratos por más de 17.000 millones de pesos.

“Vamos a desarrollar el peligro de obstrucción a la justicia y el riesgo que ello representa. Frente a la ciudadana (Rúa García) del área metropolitana de Medellín, se observa que continúa desempeñando las mismas funciones, realizando las mismas gestiones, incluso adjudicando contratos y verificando su cumplimiento”, señaló el fiscal.

En medio de la audiencia que se llevó a cabo de manera virtual, el ente investigador reveló material probatorio que fue extraído de unos discos duros que lograron incautar durante una inspección a las instalaciones de este organismo de socorro.

Los investigadores detectaron seis contratos ejecutados entre 2020 y 2021 por más de 17.000 millones de pesos, con presuntas irregularidades que comprometen directamente recursos del erario público.

“La modalidad de la conducta es totalmente dolosa”, enfatizó el fiscal, al advertir que la procesada “sabía cómo orientar sus actos y facilitar el incumplimiento de los fines contractuales” al referirse a Rúa García.

El fiscal del caso también dio a conocer sobre los elementos materiales probatorios en contra de Misael Alberto Cadavid Jaramillo, quien habría intentado influir en las versiones que iban a entregar los testigos más importantes del proceso investigativo de la Fiscalía.

“Se demostró que, junto con otros funcionarios del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, intentó orientar a testigos cuando supieron que la Fiscalía adelantaba indagaciones sobre el caso”, sostuvo el fiscal.

En una de las entrevistas presentadas, un conductor declaró que fue citado a las instalaciones del cuerpo de bomberos, donde le informaron que tenía a su disposición un abogado para atender la citación de la Fiscalía General de la Nación.

El total de los servicios prestados por este hombre fue de 27 millones de pesos, pero las facturas que presentó la Fiscalía ascendían a 120 millones de pesos, lo que evidenciaría un sobrecosto de 92 millones de pesos que habrían desviado.

En uno de los audios revelados por el fiscal del caso, se escucha a quien sería el señor Cadavid, ofrecerle una gruesa suma de dinero a una empleada para la compra de una vivienda, con la promesa de despedirla y luego pagarle la indemnización con la cual “recuperaría” el dinero. Para la Fiscalía, esto demuestra “manipulación laboral y uso indebido de recursos institucionales”.

Misael Cadavid, imputado por presuntas irregularidades en contratos por más de 17 mi millones de pesos con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Misael Cadavid, imputado por presuntas irregularidades en contratos por más de 17 mi millones de pesos con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. | Foto: Redes sociales

La Fiscalía, en medio de la audiencia, señaló que en las solicitudes que le hicieron al cuerpo de bomberos le negaron la documentación que les tocó obtener por medio de un allanamiento, donde encontraron unas supuestas nuevas facturas por 200 millones de pesos.

“Esto constituye una clara maniobra de ocultamiento y manipulación probatoria”, advirtió el funcionario judicial, recordando que las interceptaciones telefónicas del 2 de julio de 2024, a las 10:04 a. m., evidencian conversaciones sobre adjudicaciones irregulares y la inclusión de facturas falsas para dar apariencia de legalidad.

Al mismo tiempo, indicó: “La conducta es dolosa, reiterada y afecta directamente el patrimonio público. Las víctimas son los ciudadanos que confiaron en la labor del cuerpo de bomberos, cuyos recursos destinados a la atención de emergencias fueron desviados”.

Bomberos de Itagüí atendieron emergencia por explosión en el barrio Camparola.
Bomberos de Itagüí. | Foto: Suministrado a Semana

La continuación de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento intramural será mañana, jueves 9 de octubre, sobre las 7:30 a. m., donde intervendrá el representante del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El viernes, 10 de octubre, intervendrá la defensa de los imputados en este nuevo escándalo de corrupción en la ciudad de Medellín.