Medellín
Medellín en 100 palabras eligió los ganadores de 2025; hay cuentos de terror y hasta risa
SEMANA habló con Paola Mejía, responsable de Cultura en Comfama, quien lideró este proceso.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cada edición que se conoce de Medellín en 100 palabras vuelca a los amantes de la literatura en la ciudad, y el país a internet, para conocer el don de quienes en pocas letras logran imaginarse la ciudad.
Y esta, la octava edición de ese concurso liderado por Comfama, promete no ser la excepción.
El miércoles, 26 de noviembre, se conocieron los nueve cuentos premiados en esta temporada, en la que se presentaron 12.274 escritos en las categorías infantil, juvenil y adultos.
Uno de los jurados fue el escritor bogotano Ricardo Silva Romero.
“Leer los pequeños cuentos del concurso Medellín en 100 palabras, escritos con urgencia por niños, por adolescentes, por adultos y por viejos de la ciudad, fue igual que viajar a esa tierra tan verde, tan despierta, tan aguda, tan dada a reírse, tan generosa”, dijo.
También estuvo la escritora colombojaponesa Amalia Low Nakayama, quien aseguró: “Después de estas lecturas, es inevitable que nuestra mirada a la ciudad se transforme, tornándose más reflexiva, compasiva y trascendente”.
La editora Angosta Alexandra Pareja, la tercera jurado, expresó que “lo mejor de toda esta experiencia fue poder constatar que la sensibilidad para contar lo que vivimos es, desde que existimos como especie en sociedad, parte fundamental de lo que somos. Sencillamente no podemos vivir sin comunicarnos y cualquier oportunidad que exista para hacerlo debería ser aprovechada por todos”.
SEMANA habló al respecto con Paola Mejía, responsable de Cultura en Comfama.
“Cada año crecemos en el número de historias, lo más lindo es que la gente llegó en familia, con sus amigos, se hacen barra, definitivamente hemos entendido que escribir genera comunidad”, aseguró.
Acerca de la calidad de los escritos, que sorprenden aún más cada año, dijo: “todos los textos impresionan mucho, por la calidad y las emociones que generan, uno pasa por risas y por llanto”.

Ejemplo de esto es Las rueditas furiosas, un escrito del niño Emmanuel Cuadrado Osorio, de 10 años, que relata la aventura de una abuelita con el patín de su nieto.
Pero como este, hay decenas de textos capaces de atrapar a los lectores.
“Uno me llamó mucho la atención porque transportaba a todos los que estábamos ahí a la niñez, se llama Terror a las 7 de la mañana, empezaba como una historia de terror y termina superchistoso, lo más impresionante es cuando sale la persona que se lo ganó: Amalia Rubiano Vásquez, una niña de 10 años; escribir bien, ponerle suspenso y terminar en humor, esta niña va a ser un genio de la escritura”, aseguró la responsable de esta área en Comfama, quien detalló que la pequeña escritora también se robó el show por su condición de melliza.
Este concurso, explicó, atrae a escritores de todas las edades, pero estos no aparecen por generación espontánea: “cómo lo sabemos, porque su esencia son los talleres de escrituras en los colegios, cuando los ganadores salen, los promotores los aplauden, lo más valioso del concurso es una cantidad de talleres que se vuelven comunidad”.
Frente al éxito del concurso, que año a año suma más participantes y audiencias, Paola Mejía cree que hay dos retos a superar: “cuando uno lee estos cuentos dice: hay demasiado talento, la preocupación, el reto más grande, es que la gente sí pueda vivir de ser escritor”.
“Además, fortalecer la cadena del libro, las editoriales, las librerías, aumentar el consumo, que es lo que hace la Fiesta del Libro y la Cultura, que es darles valor a las librerías y las editoriales, en la medida en que consumamos más libres habrá mejores salarios para quienes viven de esta gran labor de escribir”, agregó.
Para finalizar, dijo: “Después de la premiación salí pensando: si la mitad de estas personas siguen escribiendo, Medellín se vuelve una ciudad de escritores”.

Los ganadores fueron:
Categoría Infantil
Primer puesto
Título: Terror a las 7 de la mañana, Amalia Rubiano Vásquez, 10 años Laureles, Medellín N.° 433107
Segundo puesto
Título: Una tarde en mi barrio, Sofía González Jaramillo, 13 años Niquía, Bello N.° 447365
Tercer puesto
Título: Las Rueditas Furiosas, Emmanuel Cuadrado Osorio, 11 años Hermosa provincia, Bello N.° 426524
Categoría Juvenil
Primer puesto
Título: El corral, Santiago Anaya Gutiérrez, 15 años Santa Ana, Sabaneta N.° 428216
Segundo puesto
Título: Pedido, Isabella Zapata Palacio, 14 años Itagüí N.° 406139
Tercer puesto
Título: Cavar la memoria, (La hebilla) Salomé Sánchez Múnera, 15 años Itagüí N.° 438518
Categoría Adultos
Primer puesto
Título: Ilegal, Edison Escobar Estrada, 40 años San Antonio de Prado N.° 438267
Segundo puesto
Título: Abrazo eterno, Carlos Pérez Pérez, 46 años Villa Hermosa, Medellín N.° 429272
Tercer puesto
Título: Tiro de gracia, Adrián Parada Ortiz, 45 años Conquistadores, Medellín N.° 440359
Puede leer los cuentos de Medellín en 100 palabras acá.

