Nariño
Gobierno nacional y departamental sellan el ‘Pacto Territorial por la Vida y la Paz’ de Nariño: “Esto no tiene reversa”
Con una inversión de 12,2 billones de pesos, el Gobierno Nacional y la Gobernación sellaron en Tumaco el Pacto Territorial que transformará el departamento durante la próxima década.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Desde Tumaco, el Gobierno nacional y la Gobernación de Nariño oficializaron la firma del ‘Pacto Territorial por la Vida y la Paz de Nariño’, una estrategia que marca un antes y un después en la historia del departamento. Con una inversión total de 12,2 billones de pesos, el denominado ‘Pacto Nariño’ busca impulsar el desarrollo integral, fortalecer la paz territorial y mejorar la calidad de vida de las comunidades más afectadas por el conflicto armado.
El acto protocolario, celebrado el 6 de octubre con la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez, el gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y representantes de distintas comunidades, selló la ruta de trabajo de una política de Estado que trasciende gobiernos y administraciones.
La minuta del ‘Pacto’ fue firmada entre el DNP y la Gobernación de Nariño, consolidando el respaldo del Gobierno nacional a la propuesta que, desde noviembre de 2023, el entonces gobernador electo había presentado para contar con un instrumento de planificación específico para el territorio.
El ‘Pacto Nariño’ contempla una proyección a 10 años y agrupa 255 proyectos estratégicos priorizados. De estos, 100 ya cuentan con una financiación de 1,3 billones de pesos, 72 proyectos disponen de vigencias futuras por 8,7 billones, y 83 proyectos adicionales requerirán la gestión de 2,2 billones, lo que permitirá su ejecución progresiva.

La financiación se logrará a través de la articulación entre el Gobierno nacional, el Gobierno departamental, las alcaldías municipales, y la cooperación internacional, con el acompañamiento técnico del DNP. Entre las entidades que aportarán recursos se encuentran la Presidencia y Vicepresidencia de la República, ministerios, Invías, Aeronáutica Civil, la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia de Desarrollo Rural y el Fondo Todos Somos Pacífico, entre otras.
Los beneficios del ‘Pacto’ se verán reflejados en mejoras sustanciales en sectores como infraestructura vial, vivienda, agricultura, educación, salud, energía, igualdad, cultura y deporte, además de la generación de empleo y el fortalecimiento económico local. Entre los proyectos más relevantes se destacan la Vía San Francisco–Mocoa, el Puerto Pesquero de Tumaco, la Segunda Vía al Mar y la Vía Catambuco–Pasto, obras que buscan potenciar la conectividad y el desarrollo regional.
“Agradecemos al Gobierno, al presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y todo el equipo de planeación por esta firma del pacto territorial Nariño por la vida y por la paz. Es la inversión más importante, histórica, que se haya hecho en el departamento de Nariño. Esto no tiene reversa en el departamento”, expresó el gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, destacando el impacto transformador de la iniciativa.
Desde la comunidad también se percibe optimismo. Eliecer Rendón, habitante de Tumaco, manifestó que “ahora en Tumaco estamos en paz. Antes había mucha violencia, ahora uno puede andar tranquilo en su calle. El pacto histórico es una realidad y se agradece que tengan en cuenta a Tumaco”.
Con esta firma, Nariño se convierte en el quinto departamento del país en suscribir un pacto territorial, documento que respalda las propuestas construidas de manera participativa a través del Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027 ‘Nariño Región País para el Mundo’, las 13 Juntanzas subregionales, 16 poblacionales y 15 sectoriales.
El ‘Pacto Nariño’ representa así un paso decisivo hacia la consolidación de la paz, la justicia social y la transformación sostenible de un territorio que busca dejar atrás la violencia para abrir camino a un futuro de esperanza y desarrollo.