Política
“Álvaro Uribe es un preso político del narco-régimen de izquierda radical de FARC y Gustavo Petro”: Tomás Uribe
El hijo del presidente se pronunció en sus redes sociales al cierre de la audiencia en la que se conoció la pena en el proceso contra su padre.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En un duro trino, Tomás Uribe, hijo de Álvaro Uribe, expresó su indignación por la condena contra su padre:
“Álvaro Uribe es un preso político. Fue condenado a 12 años de prisión y a una multa de $3200 millones de pesos mediante una sentencia de 1,000 páginas, presuntamente redactada por una sola juez en apenas dos semanas. En una alocución de más de cinco horas, la jueza exaltó al principal testigo —un hombre condenado durante el gobierno de Uribe a 40 años por homicidio y secuestro— como un ejemplo de ‘valor cívico’, y enmarcó el caso en términos de justicia de género".
.@AlvaroUribeVel es un preso político del narco-régimen de izquierda radical de FARC y Gustavo Petro. pic.twitter.com/Hriy9tdsF0
— Tomas Uribe Moreno (@tomasuribeEco) August 2, 2025
Tomás Uribe agregó lo siguiente en su diatriba: “Esa misma jueza había demandado previamente al gobierno de Uribe por presuntas violaciones a sus derechos laborales y actualmente participa en un concurso para ingresar a la Fiscalía —la misma institución que acusó a Uribe—“.
Luego escribió: “Las supuestas víctimas del caso son el actual ministro de Justicia y el principal senador y candidato presidencial del partido de gobierno, ambos artífices del acuerdo de paz con las FARC que otorgó amnistía total y permitió un aumento de diez veces en la producción de cocaína”.

El hijo del exmandatario señaló de frente al primer mandatario colombiano: “El presidente Petro celebró públicamente la condena e invitó a Uribe a someterse al tribunal de amnistía de las FARC”.
La defensa de Álvaro Uribe a sus hijos
En la audiencia, el expresidente rechazó con vehemencia las expresiones descalificativas de la jueza a sus hijos.

“Tengo que comunicar a ustedes y a las autoridades competentes que se ha tratado a mis hijos de faltos de gallardía”, comenzó el exmandatario. “Y mi señora y mis hijos a lo largo de este proceso, no han tenido un solo comentario irrespetuoso sobre quién lo ha presidido, la señora jueza. Yo tampoco, ni en el juicio ni en mis redes en las cuales soy muy activo, he pronunciado tampoco escrito algo que irrespete a la señora jueza", dijo.

Sobre la jueza, el antioqueño sostuvo: “Intentó decir que era que mis hijos habían filtrado la sentencia. Es un proceso ya no filtraciones. Desde que empezó en la Corte Suprema de Justicia. Y entonces a ellos les llega la noticia de que condenan a su papá. Que ha procurado darles buen ejemplo a 12 años. Por supuesto, ellos se preocupan. Pero la señora juez tampoco verificó de dónde procedía esa información. Aquí la escuchamos decir que se lo había informado la prensa de Paloquemao. Yo creo que aquí ha faltado más investigación de la que me voy a quejar, que es una de las causas por las cuales ha predominado la política sobre el derecho para condenar".
“Mis hijos son críticos del gobierno. Son críticos de que se utilice la justicia para hacer política, pero han sido respetuosos de la señora juez, como lo he sido yo. Eso de decir que a mi familia le ha faltado gallardía, que a mis hijos les ha faltado gallardía, es una acusación muy grave... ese es un señalamiento para que se proceda violentamente contra mis hijos”, agregó.
El expresidente se refería específicamente a una frase de la jueza Heredia al iniciar la audiencia. “Tengo entendido que alguno de los hijos del señor procesado, que no tuvieron la gallardía de venirlo a acompañar acá cuando vino a hacer presencia, pero sí hacer publicaciones en contra de la suscrita...”, le había manifestado Heredia.