Política
“Bienvenido, presidente Petro, al mundo de los que no tenemos visa”: Ernesto Samper a Gustavo Petro. Arremete contra Trump
“No vale la pena ir a un país que se volvió inseguro, racista, matón, injusto y autoritario desde cuando Trump cambió el país de las leyes por el de las amenazas”, dijo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


El expresidente Ernesto Samper reaccionó a la decisión de la Casa Blanca de quitarle la visa al presidente Gustavo Petro:
“Bienvenido, presidente Petro, al mundo de los que no tenemos visa, como García Márquez y muchos otros. No vale la pena ir a un país que se volvió inseguro, racista, matón, injusto y autoritario desde cuando Trump cambió el país de las leyes por el de las amenazas”, señaló.
A Samper, el Gobierno de Estados Unidos le retiró la visa en 1996, cuando le faltaban 757 días de mandato, y en medio del escándalo por cuenta del ingreso de dineros calientes del Cartel de Cali a su campaña presidencial.
En ese momento, las declaraciones del Gobierno de Estados Unidos fueron muy fuertes. Nicholas Burns, el portavoz de la Casa Blanca, aseguró al anunciar la decisión que “el presidente Samper participó a conciencia en negociaciones con el narcotráfico”, que “hay certeza de que ingresaron dinero del narcotráfico en su campaña electoral”, y que “la sanción es personal, no contra el Gobierno colombiano”.
Bienvenido Presidente Petro al mundo de los que no tenemos visa como García Márquez y muchos https://t.co/v1adY25M0l vale la pena ir a un país que se volvió inseguro, racista, matón , injusto y autoritario desde cuando Trump cambió el país de las leyes por el de las amenazas.
— Ernesto Samper Pizano (@ernestosamperp) September 27, 2025
SEMANA narró en una edición de portada el 11 de agosto de 1996 la forma en que se vivió en Palacio de Nariño ese estruendo. Samper no se enteró personalmente de la decisión.
“En la mañana del jueves 11, el presidente Ernesto Samper tenía una agenda bastante apretada. Por esa razón, no tuvo tiempo de contestar dos llamadas que le hizo a su despacho el embajador de Estados Unidos Myles Frechette. Hacia las 10:30, el director de un noticiero radial logró comunicarse con él entre una audiencia y otra del jefe del Estado. El comunicador le preguntó por un rumor que había escuchado y, según el cual, el Gobierno estadounidense había decidido cancelarle la visa al primer mandatario”, contó esta revista.
“La sorpresa que se apoderó de Samper y de todo el alto gobierno resultaba explicable. Ni siquiera en las hipótesis más pesimistas, el presidente y sus colaboradores habían imaginado que en esa semana Washington tomaría una decisión que -pensaban-, si llegaba a darse, sería más bien el epílogo que el prólogo de este nuevo capítulo de la ofensiva norteamericana en contra del Gobierno colombiano. La idea que había cobrado fuerza no solo en el seno del Gobierno, sino entre numerosos observadores era que la administración de Bill Clinton iba a avanzar poco a poco en su proceso de apretar las tuercas”, agregó esta revista.
Por años, Samper ha reivindicado su papel en ese tiempo de la historia y ha dicho que vivir sin visa no le ha representado ningún problema.
“Aquí estoy vivo. No tengo visa y he podido sobrevivir, no se necesita visa para poder vivir. Es un mecanismo odioso de castigar a la gente y de ganarse más enemigos de los que ya tienen. En estos momentos, Estados Unidos está muy peligroso, no recomendaría ir en este momento y en las condiciones en que está, aún teniendo visa”, le dijo recientemente a Colprensa en una entrevista.

En el año 2019, cuando se conoció que Estados Unidos le había quitado la visa al congresista John Jairo Cárdenas, Samper aseguró: “No se preocupen. Mi experiencia personal es que, sin visa, sí hay paraíso”.
De manera paradójica, hoy Gustavo Petro hace una respuesta muy similar a la que dio Samper en su momento. El episodio lo narró el exministro Alfonso Gómez Méndez.
Gustavo Petro aseguró en un trino, publicado el sábado en la mañana: “Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a EE. UU. Para ir a Ibagué, a la gran concentración tolimense por la democracia, no necesito visa”.
El exfiscal narró cómo, en 1996, el entonces presidente Samper “fue a Chaparral justo cuando le habían quitado la visa y ahí dijo la famosa frase: ‘No necesito visa para ir a Chaparral’”.
Ese día, en ese municipio del Tolima, cuna de grandes juristas del país, se vivió un evento que se ha recordado por años. “La gente en ese momento estaba enardecida con el Gobierno norteamericano. Y allá quemaron una bandera de Estados Unidos. A ese señor que la quemó lo mataron pocos meses después. Su imagen está en el Concejo de Chaparral porque era concejal. De manera que esto tiene muchas facetas y aristas", dijo Gómez Méndez.