Política

Cambio Radical no respaldará el Presupuesto General de la Nación para 2026: “Sigue siendo inviable”

Las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes retomarán las discusiones del proyecto este jueves.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

11 de septiembre de 2025, 4:36 p. m.
Rueda de prensa de la Ley de financiamiento con el  ministro de hacienda, Germán Ávila, los viceministros Carlos Betancourt y Leonardo Pazos y la Dir. de Presupuesto, Martha Hernández.
Rueda de prensa de la Ley de financiamiento con el ministro de hacienda, Germán Ávila, los viceministros Carlos Betancourt y Leonardo Pazos y la Dir. de Presupuesto, Martha Hernández. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Cambio Radical negó que sus congresistas vayan a apoyar el trámite del Presupuesto General de la nación para 2026, proyecto que el Gobierno de Gustavo Petro cifró en 557 billones de pesos.

Si bien ya hay acercamientos entre el Ejecutivo y los ponentes de las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes para reducir parte de ese monto, la colectividad niega que ese ajuste se adapte a sus exigencias en medio del debate.

Y es que para que ese presupuesto sea viable se necesitaría aplicar una ley de financiamiento por 26 billones de pesos, una suerte de nueva reforma tributaria que sería la segunda de la administración Petro.

“Cambio Radical no respaldará el proyecto de Presupuesto 2026 como lo propone el Gobierno. Aunque el presidente Petro plantea una rebaja de 10 billones en su propuesta de reforma tributaria, el desfinanciamiento real del presupuesto supera los 26 billones de pesos”, consideró el partido.

El Gobierno estaría abierto a eliminar algunos artículos de la ley de financiamiento relacionados con el IVA a los combustibles, a la gasolina y al diésel, además de reducir los gravámenes a las bebidas fermentadas y a otros licores.

No obstante, el partido señala que “esta propuesta no resuelve el problema de fondo: el presupuesto sigue siendo inviable, basado en supuestos inciertos y sin un respaldo fiscal serio”.

Aun si se da una reducción en el monto del presupuesto, este seguiría estando desfinanciado en la menos 16 billones de pesos, lo que significa que el plan para las finanzas públicas del 2026 sí requeriría la aplicación de nuevos impuestos para los colombianos.

“No apoyaremos un presupuesto que aumenta el gasto de funcionamiento en más del 11 %, mientras se intenta tapar el hueco fiscal con una tributaria improvisada. El país no necesita más impuestos ni promesas vacías”, aseveró Cambio Radical.

El partido instó al Gobierno a recortar gastos, hacer ajustes en los montos del presupuesto y reducir la burocracia del Estado. Las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes sesionarán este jueves después de varios días de reuniones aplazadas con el Ministerio de Hacienda.