Política
Cancillería justificó circular interna en la que les dan lineamientos a los funcionarios para el manejo de las comunicaciones
Desde la entidad recordaron que se trata de una práctica recurrente a través de distintas administraciones.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
El Ministerio de Relaciones Exteriores expidió la circular n.° I-DVRE-25-00010961, el pasado 11 de agosto, firmada por la canciller Yolanda Villavicencio, en la que habla de los lineamientos que deben tener sus funcionarios, tanto de la planta interna como externa, sobre las declaraciones que deben entregar a los medios de comunicación.
Según argumentaron, se trata de un documento administrativo con el que se imparten directrices, lineamientos e instrucciones para los funcionarios con el objetivo de dar indicaciones de cómo manejar estos temas y que vayan alineados con los propósitos del Gobierno nacional.
“El objetivo de estos documentos administrativos internos es mantener informados a quienes forman parte de la entidad”, aseguraron desde la Cancillería.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, como responsable de los asuntos internacionales del país, emite periódicamente este tipo de comunicaciones internas a los funcionarios de la entidad con directrices e información de interés”, agregaron.
Además, mencionaron que —en el caso de esta circular— se trata de un documento interno de la entidad en la que se incluyen indicaciones y obligatoriedades para los funcionarios públicos, que se encuentran amparadas en las leyes que rigen a los empleados del orden nacional.
“En particular, las referidas a las responsabilidades que implican declaraciones a medios de comunicación sobre asuntos nacionales privados como lo son las relaciones exteriores del país, las cuales en ocasiones gozan de reserva por seguridad nacional”, dijeron.
Asimismo, argumentaron que en el pasado otros excancilleres han expedido este tipo de documentos para tener lineamientos sobre el manejo de las comunicaciones de las relaciones internacionales.
Por ejemplo, compartieron una circular de Álvaro Leyva en la que se refiere a las declaraciones y entrevistas que pueden dar los funcionarios a los medios de comunicación, en la que el exministro aseguraba que el responsable de enviar estos mensajes es el canciller de la República, a menos que expresamente él otorgue esa responsabilidad.
De otro lado, con esa circular se impartían directrices para el manejo de las redes sociales, en las que, aunque reconocen que se trata de manejos personales, también debe haber una responsabilidad como funcionarios, de acuerdo con las normas que los rigen.

Desde la Cancillería compartieron otra circular expedida por la excanciller Claudia Blum, en la que se establecía en el mismo sentido que los funcionarios debían tener una aprobación previa de la excanciller para entregar declaraciones relacionadas con la emergencia del covid-19 que se presentaba en ese momento.
Igualmente, compartieron una circular de 2018 del exsecretario general de la Cancillería, Carlos Rodríguez, en la que se reiteraban las prohibiciones que tienen los funcionarios para dar declaraciones a la prensa sobre temas relacionados con la política internacional del país.