Política
Centro Democrático entrega nuevos detalles sobre cómo escogerá su candidato a la Presidencia
La senadora María Fernanda Cabal hizo un pedido a la dirección del partido. Este, sin embargo, no se acogió al pie de la letra.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

No paran los pronunciamientos en el Centro Democrático sobre cómo será la escogencia del candidato a la Presidencia de ese partido para las elecciones de 2026.
La colectividad publicó un comunicado en el que dio conocer que la senadora María Fernanda Cabal, una de sus precandidatas, solicitó que la decisión sobre el nombre del aspirante se aplazara para marzo de 2026.
La versión del partido es que fue tras esa solicitud que se presentó el diálogo entre los aspirantes, en el que se determinó como fecha límite el próximo 6 de febrero de 2026, momento para el que tendrían que conocerse el o los nombres de los candidatos avalados.
“La senadora y precandidata María Fernanda Cabal solicitó al director del Partido que se aplace la escogencia del candidato presidencial del Centro Democrático para marzo de 2026”, detalló el Centro Democrático.
A renglón seguido, agregó que el director del partido, Gabriel Vallejo, “habló con los precandidatos sobre el aplazamiento y después de escucharlos se comunicó la decisión de tener como fecha límite el 6 de febrero de 2026”.
El problema es que para definir la fecha en la que se oficializará el nombre del candidato a la Presidencia es necesario que haya diálogo entre los precandidatos, una comunicación que, a la fecha, ha sido difícil de alcanzar.
Esa comunicación se conoce horas después de que el líder natural de ese sector político, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hiciera un gesto a las declaraciones que dio Abelardo de la Espriella en su entrevista con SEMANA, en la que planteó que se aplique una encuesta entre precandidatos de la derecha cuyo resultado se conozca antes del 10 de diciembre.

Uribe Vélez aseguró que es necesario efectuar un diálogo entre quienes “están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista”, y afirmó que la idea presentada por De la Espriella es “generosa”.
“El partido reitera que el candidato(s) seleccionado por la colectividad, tendrá toda la voluntad para buscar la unificación de una candidatura pluralista, de base democrática, que derrote la amenaza neocomunista“, señaló el Centro Democrático en el comunicado firmado por su director, Vallejo, y que también fue compartido por el expresidente colombiano en su cuenta de X.


