Política
Centro Democrático propone un “mecanismo mixto” para elegir a su precandidato presidencial: se conocería antes de Navidad
Tras la controversia que se ha formado al interior del partido, el movimiento ya analiza una propuesta para escoger a su candidato.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Centro Democrático anunció, durante el foro denominado ‘Futuro de Colombia’, el mecanismo que está estudiando para elegir a su candidato de cara a las elecciones del 2026.
Según dijo el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la idea es llegar con la elección ya hecha antes de que se acabe el año, pero también puede pasar que los tiempos no den y el nombre se conozca a comienzos del 2026.
El encargado de hacer el anuncio fue Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, quien explicó que ya le envió un documento a cada uno de los precandidatos informándoles acerca del mecanismo que están analizando. Por lo mismo, cada uno podrá enviar sus reflexiones y apreciaciones.
El Centro Democrático reveló el “mecanismo mixto” que utilizará para escoger a su precandidato presidencial. La idea, según dijo Gabriel Vallejo, es que el nombre se conozca antes de que se acabe el año. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/4o6D7osfpQ
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 16, 2025
“Es una propuesta de un sistema o un mecanismo mixto de selección, en donde estamos utilizando un primer modelo que es una encuesta nacional, que tenga una amplia muestra en el país, en donde se definirán las características de la misma”, expresó.
El segundo, según dijo Vallejo, sería a través de un mecanismo digital, el cual sería cerrado y de alta confiabilidad. “También tendría un amplio número en el universo del estudio”, dijo.
Finalmente, el director del Centro Democrático habló de lo que denominaron un “colegio electoral”, que será construido con las bases del partido. La idea es que allí estén involucrados jóvenes, mujeres, entre otros.
“Tras unas ponderaciones, esto nos permitiría escoger a nuestro candidato más adelante”, añadió.
Además, Vallejo también destacó que dentro de la propuesta se plantea que haya un comité independiente de garantías, el cual estaría conformado por personas de “altísimas condiciones académicas, morales y éticas”.

Con ello, según dijo el director del movimiento, el objetivo es que todos, tanto precandidatos como ciudadanos, tengan tranquilidad acerca de cómo se está llevando todo.
La idea, en un principio, es que todo este proceso se pudiera realizar durante un mes y, de esta manera, lograr que el precandidato seleccionado se conozca antes de acabar el año.
De hecho, el expresidente Uribe le pidió a los precandidatos enviar sus observaciones lo más rápido posible, para iniciar con el proceso y tener un nombre antes de Navidad, si es que llega a ser posible.
“Ojalá que pudiera ser más corto, de pronto terminar el año o llegar a Navidad con candidato. (…) Lo importante es que haya ya un mecanismo y que se empiece a implementar, que no sea una decisión para aplicar después, sino de aplicación inmediata“, manifestó el exmandatario.
Ante esto, Vallejo indicó que esperan que esta semana que inicia se tenga un consenso entre todos los precandidatos e iniciar formalmente con este mecanismo mixto.

“Los candidatos y las candidatas tendrán la responsabilidad no solo de llevar su candidatura, sino de ayudar al partido en el Congreso y de ser covoceros para el tema de definición de coaliciones”, señaló Uribe.
El expresidente indicó que la puerta está abierta para hablar con todos aquellos que quieran “construir un gobierno de base democrática”. “Eso necesita que el partido esté ordenado”, expresó.
Por último, el exmandatario le pidió a todos los precandidatos que no exista ninguna discusión pública, sino que todo se le haga llegar a Vallejo. “Ojalá aceptaran esta sugerencia porque tenemos una responsabilidad con el partido”, complementó.


