Política

Cifra histórica: 91 personas quieren aspirar a la Presidencia en 2026

La Registraduría reportó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan recoger firmas para avalar candidaturas a la Casa de Nariño en 2026.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de noviembre de 2025, 8:22 p. m.
Para las elecciones de 2026, la campaña inicia formalmente el 31 de enero de 2026.
Elecciones. Imagen de referencia. | Foto: El País

La Registraduría notificó que 91 personas buscan llegar a la elección presidencial del 31 de mayo de 2026 con el respaldo de firmas. Es la primera vez en la historia de Colombia que se reporta esta cantidad de precandidatos.

Los comités deberán presentar un mínimo de 635.216 firmas válidas ante la autoridad electoral para poder materializar las candidaturas. Este número equivale al tres por ciento de los votos válidos obtenidos en la primera vuelta presidencial de 2022.

El 17 de diciembre será el plazo máximo que tendrán las campañas para presentar las firmas y buscar el aval. La Registraduría estima verificar cerca de 59 millones de firmas hasta el 21 de enero, con el fin de establecer si cumplen con los requisitos.

En esta temporada se rompió el récord de aspiraciones: “Para estos comicios, el número de comités inscritos superó ampliamente el de las anteriores elecciones presidenciales, siendo la cifra más alta registrada desde la creación del mecanismo de inscripción por firmas”, reportó la entidad.

Entre los precandidatos están Mauricio Lizcano, Claudia López, Juan Daniel Oviedo, David Luna, Santiago Botero, Vicky Dávila, Mauricio Cárdenas, Daniel Palacios, Juan Carlos Cárdenas, Héctor Olimpo, Aníbal Gaviria y Juan Guillermo Zuluaga, entre otros.

El ausente fue Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, quien presentó un comité para avalar su candidatura a través de firmas y la Registraduría le negó la petición porque no cumple con los requisitos, dado que participó en la consulta del Pacto Histórico.

Registraduría. Imagen de referencia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Las miradas de todos los sectores políticos están puestas sobre las contiendas del próximo año. Hay alianzas y rupturas en todos los niveles. La izquierda ya tiene un candidato presidencial, Iván Cepeda, y en la derecha se sigue debatiendo sobre el tema.

En medio de esas tensiones, hay preocupación por las condiciones de seguridad. Hay un incremento de los grupos armados ilegales y los ataques terroristas siguen causando estragos en diferentes regiones del país.

Frente a ese panorama, el registrador Hernán Penagos llamó la atención del Gobierno nacional para que se den las garantías y se contenga la alteración del orden público a pocos meses de las elecciones.

“La seguridad en Colombia, para unas elecciones libres y justas, debe ser garantizada por el Gobierno nacional a través de su Ministerio de Defensa y su cúpula militar”, afirmó el alto funcionario este martes.

Él indicó que la Registraduría asegura la transparencia e integridad de las elecciones, pero que la democracia no es responsabilidad de una sola entidad, pues su buen desarrollo depende de todas las entidades del Estado.

Noticias relacionadas