Política
Consulta popular para la reforma a la salud: petrismo repite estrategia de presión y pone sobre la mesa un “Congreso constituyente”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, asegura que hay dos líderes políticos interesados en presentar la iniciativa.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La reforma a la salud del presidente Gustavo Petro está tan frenada en el Congreso de la República que el Gobierno quiere volver a aplicar la estrategia de presionar al Legislativo con una consulta popular.
Ocurrió meses atrás cuando la Comisión Séptima del Senado rechazó la reforma laboral en tercer debate, motivo que fue suficiente para el petrismo para convocar a movilizaciones a favor de esa propuesta, y todo parece indicar que la historia podría repetirse con la reforma a la salud.
Ese proyecto está pendiente de su tercer debate y sobre la mesa de la corporación están puestas tres ponencias (una positiva, otra negativa y una más de carácter alternativo), pero lo cierto es que no hay consenso entre los 14 congresistas que integran ese recinto para avanzar en el trámite.
Es tal la división que la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, le envió una carta a las autoras de la ponencia alternativa, las senadoras Ana Paula Agudelo, Norma Hurtado y Lorena Ríos Cuéllar, para plantearles una concertación entre los dos textos. Por lo pronto no hay avances en esas conversaciones porque los congresistas perdieron la confianza en los ánimos de concertación del petrismo.
Entre tanto el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que él podría presentar una propuesta de consulta popular porque señala que al Congreso “le ha quedado grande” hacer las reformas sociales.
Benedetti quiere apostar a que se dé una “constituyente de iniciativa popular” para que en el próximo periodo presidencial se aplique ese mecanismo para hacer realidad las reformas sociales
“¿Cuál es el problema en que el pueblo dirima las cosas en las que el Congreso y el Gobierno no se ponen de acuerdo? ¿Por qué creen que eso es malo para el Congreso? Si hay consulta popular sobre el tema de salud, propuesta por dos dirigentes políticos externos al Gobierno, pues que sea el pueblo que decida sobre sus derechos de salud“, defendió Benedetti.
En la bancada de gobierno en el Congreso ya se escuchan voces de respaldo a la nueva propuesta de consulta popular, entre las que está el presidente de la Cámara, Julián López; esa corporación tendría a cargo el cuarto debate del proyecto.
Es más, el petrismo está mirando más allá del 7 de agosto de 2026, cuando finaliza la administración de Gustavo Petro, y quieren que el Congreso que sea elegido en las próximas elecciones legislativas se convierta en una base de la constituyente que ha querido promover el jefe de Estado.
Cuando SEMANA le preguntó a la senadora María José Pizarro si su propuesta de “Congreso constituyente” es equivalente a una nueva asamblea nacional constituyente, la congresista apuntó: “Eso depende de la ciudadanía. Esto lo decidirá la gente si realmente se cumplen las reformas sociales por las que votaron la mayoría o si siguen eternamente postergadas. La ciudadanía tendrá que elegir cuál es el camino. Nosotros no tenemos un sistema de salud que beneficie a la mayoría de los colombianos.”

El Gobierno señala a la Comisión Séptima del Senado de estar dilatando la discusión de la reforma a la salud. Lo cierto es que esta semana de octubre está marcada por el receso legislativo, y durante la próxima, la prioridad en la agenda será la discusión del presupuesto, lo que deja en el aire las apuestas del Ejecutivo para conseguir la aprobación de ese proyecto.